Novedad discográfica

Cecilia Echenique lanza un disco con canciones de cuna

REDACCIÓN el 18/06/2014 

La cantante chilena Cecilia Echenique, quien antes de estar ligada al llamado Canto Nuevo, formó parte durante 10 años del grupo de música infantil Mazapán, acaba de lanzar su decimoquinto disco, Canciones de cuna.

Portada del disco «Canciones de cuna» de Cecilia Echenique.

Autores relacionados

Estaba en busca de temas para hacer dormir a su nieto cuando Cecilia Echenique se dio cuenta que no existían producciones de calidad de este género, es por eso que decidió realizar una investigación que duró más 3 meses donde buscó interpretaciones en Latinoamérica y España, para grabar lo que es su decimoquinto disco llamado Canciones de cuna.

El resultado es un disco con 16 canciones recopiladas entre el repertorio clásico del género, esta vez con la dulce y reconocida voz de Cecilia Echenique.

Cecilia eligió tonalidades para que los pequeños se relajen, sólo acompañadas con guitarra con sonidos muy simples y delicados. "La idea es generarle relajo a la guagua, actualmente están tan expuestos a muchos estímulos durante el día, incluyendo la TV, teléfonos, etc., esta música es para que descansen completamente, generándoles una rutina previa a su baño por ejemplo", ha comentado Echenique.

Diversos estudios señalan que el ritmo de las canciones de cuna es similar a los latidos del corazón y por esto relajan y calman el llanto del recién nacido. Su frecuencia cardiaca disminuye mientras escuchan las canciones, al igual que su ritmo respiratorio.

Los nombres de los temas son Arrurú, A la nanita nana, Canción de cuna costera, Canción de cuna, Dormite, Cierra los ojos mi niña, Drume negrita, A dormir, Este niño tiene sueño, Mi tripón, Ojitos de mi corazón, Pajarito que cantas, A dormir mi niña, Ombliguito, Orinoco y Mi niño lindo, escrita por Cecilia.

El disco tendrá un valor de $6.000 y se puede encontrar en la tienda Bambola ubicada en el pueblito del inglés, en los supermercados Jumbo, y en la tienda Música Chilena ubicada en Providencia.

Cecilia Echenique (1957) fundó en 1980, junto a otras seis intérpretes, el grupo de música infantil Mazapán; en el que permaneció 10 años grabando 10 discos. Paralelamente se incorporó al movimiento del Canto Nuevo —el movimiento de canción que se desarrolló en el Chile de Pinochet— grabando su primer disco en solitario en 1987.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.