Recientemente censurado en Puerto Rico
Tony Ávila: «Mis canciones son sinceras y honestas»
El trovador cubano Tony Ávila estimó hoy que sus canciones han calado en el público al estar concebidas con sinceridad y honestidad y reflejar, en cierta medida, la realidad cotidiana del país y de la humanidad.
El trovador cubano Tony Ávila estimó hoy que sus canciones han calado en el público al estar concebidas con sinceridad y honestidad y reflejar, en cierta medida, la realidad cotidiana del país y de la humanidad.
Tony Ávila
PL - "Eso la gente lo agradece, lo recibe, lo espera, se siente identificado el público con lo que escribo, se ve reflejado y encuentra respuestas en ellas", expresó Tony Ávila a una pregunta de Prensa Latina.
A juicio del cantautor, la población de la isla "es muy dada a la opinión, al debate, al criterio, al pensamiento y gracias a la vida mis canciones un poco ofrecen esas respuestas que el cubano busca".
Entre ellas citó las de corte más filosófico e incluso las de amor, "no son solo de amor, son también de existencia, convocan a la reflexión y empujan más al sentimiento que al cariño".
"Nuestros conciertos son para oídos receptivos, no somos una orquesta bailable, Somos un grupo que hace bailar desde el pensamiento. Nos estamos sometiendo a la prueba de tocar en lugares abiertos, y ha funcionado hasta ahora", comentó.
Ávila expresó esas consideraciones durante una rueda de prensa efectuada este jueves, con motivo de una gira iniciada en julio por los municipios de la occidental provincia de Matanzas y de sus planes para lo que resta de año.
Esta gira es un sueño —señaló— "abrazado por mucho tiempo, incluso no pensé que fuera de este modo con mi agrupación, más bien en principio la idea manejada fue en solitario, con mi guitarra, en espacios más reducidos, más íntimos".
Consideró que las recientes cancelaciones de conciertos programados en la ciudad estadounidense de Miami y en Puerto Rico son otro eslabón en la cadena de agresiones contra Cuba, en este caso "a través de mi persona y mi presencia como artista".
Explicó que en un programa de televisión de la urbe miamense fue calumniado por supuesta agresión física a una mujer en su natal poblado de Cárdenas. "Sencillamente fue muy desagradable. Cuando me convocaron a desmentir dije la mentira se desmiente sola. Tiene los pies cortos", apuntó.
"Siempre tuve claro a lo que fui, cómo pienso y quién soy. Todas estas pruebas te consolidan más tu pensamiento, y lo hacen más radical en cuanto a que país vives, porque vives en este país, y porque te quieres morir en este país y por este país", subrayó.
"Cada momento que me paro a cantar lo asumo con una responsabilidad muy alta. Soy un comunicador también, yo soy responsable de cada palabra que diga", apuntó.
Una vez concluido el periplo por territorio matancero, Ávila tiene previsto completar el 2014 un recorrido por la región oriental, la grabación de su tercer disco y cumplir compromisos en Francia y Alemania, entre otros puntos de su agenda.
Antonio Ávila Bacas (Tony Ávila) nació el 13 de agosto de 1970, es licenciado en Filosofía e Historia, y goza de gran popularidad a niveles nacional e internacional.
Intérprete, compositor y trovador, en la actualidad dirige la agrupación que bajo su nombre lo acompaña en los escenarios en los que se presenta, donde aborda géneros como la canción, guaracha, son, bachata, fusión y bossanova.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.