4º Festival Que mi canto no se pierda 2014
El 4º Festival «Que mi canto no se pierda» recordará el 29 aniversario del fallecimiento de Alí Primera
El 4º Festival Que mi canto no se pierda se realizará este año en memoria del 29 aniversario del fallecimiento del cantautor venezolano Alí Primera, informó Carlos Ricardo Cisternas, uno de los organizadores del evento, que se efectuará el 2 de agosto próximo en la Flor de Venezuela, en Barquisimeto, estado Lara.
El 4º Festival Que mi canto no se pierda se realizará este año en memoria del 29 aniversario del fallecimiento del cantautor venezolano Alí Primera, informó Carlos Ricardo Cisternas, uno de los organizadores del evento, que se efectuará el 2 de agosto próximo en la Flor de Venezuela, en Barquisimeto, estado Lara.
La Flor de Venezuela, en Barquisimeto, estado Lara.
AVN - Carlos Ricardo Cisternas, uno de los organizadores del 4º Festival Que mi canto no se pierda, que se efectuará el 2 de agosto próximo en la Flor de Venezuela, en Barquisimeto, estado Lara, indicó que este año "dedicaremos nuestro festival a la memoria del gran cantautor del pueblo venezolano", Alí Primera, quien murió en un accidente de tránsito el 16 de febrero de 1985.
Precisó que en esta fiesta de la canción y de la poesía intervendrán trovadores y grupos de la nueva canción latinoamericana, entre los que destacan Araucara, Mestizo, Cantaguaro, Agua Sala, Pueblo, Pedro Hernández, Ernesto Orellana, La Radio Candela y Miguel Ángel López, entre otros.
Este festival de la canción latinoamericana también se realizará en homenaje al 45 aniversario del programa de radio Latinoamérica, que conduce Carlos Ricardo Cisternas.
El evento se iniciará a las 6:00 de la tarde. La entrada es libre. Esta actividad es patrocinada por la Corporación de Desarrollo de Lara (Corpolara).
Cisternas resaltó que la música de Alí Primera "es uno de los más grandes legados culturales y poéticos de América Latina, así como su compromiso revolucionario". Agregó que su canción es necesaria y tiene plena vigencia por los procesos de cambio que se viven en Latinoamérica.
Recordó que Alí Primera escribió 500 canciones y grabó 15 discos. Entre las canciones más populares se encuentran Paraguaná, Paraguanera, José Leonardo, Techos de cartón y Reverón. También Flora y Ceferino, Canción mansa para un pueblo bravo y Sombrero azul, dedicada al pueblo salvadoreño.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.