Óbito
Muere Toni Valentí, palmero de Peret
Antoni Valentí, más conocido como Tío Toni o como "el palmero de las gafas" de Peret, ha falleció ayer en Barcelona a los 75 años, según ha informado la Asociación Talia Olympia.
Antoni Valentí, más conocido como Tío Toni o como "el palmero de las gafas" de Peret, ha falleció ayer en Barcelona a los 75 años, según ha informado la Asociación Talia Olympia.
Toni Valentí, en el centro, con Joan Manuel Serrat en 1975.
EFE/Redacción - Toni Valentí Carbonell estaba vinculado al mundo de la rumba catalana desde los años setenta y fue miembro de Patriarcas de la Rumba, un grupo ideado en el año 2005 por Antonio "Sicus" Carbonell, de Sabor de Gracia, que reunió a veteranos rumberos, como Juan Calabuch Pubill (Tío Joanet), José Cortés Jiménez (Tío Pepe) y Rafael Salazar (Tío Rafael), además del propio Toni y su hermano, el mítico Paló.
Tío Toni grabó por primera vez como solista con Patriarcas de la Rumba, pero su carrera como músico empezó a finales de los años cincuenta, cuando debutó en el teatro Apolo de Barcelona con el grupo Los 5 Diabólicos del Rock and Roll que, a pesar del nombre, era más rumbero que rockero.
Toni Valentí pasó su infancia en la calle de la Cera de Barcelona, donde conoció a Peret, con quien vendía tejidos antes de dedicarse profesionalmente a la música.
En los años sesenta, Tío Toni se sumó al trío de Peret, de quien fue palmero fijo y corista hasta comienzos de los ochenta, cuando Peret decidió abandonar la música profesional para dedicarse a la religión.
En 1975 grabó para Joan Manuel Serrat las palmas en Caminito de la obra, incluida en Para piel de manzana.
En los años noventa, con el regreso de Peret, Tío Toni volvió a su lado ocasionalmente, como en la clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92.
En 2005 se sumó a Patriarcas de la Rumba, con los que grabó dos discos: Cosa nostra (K Industria, 2005) y Vuelven como fieras (Rumba Classics / K Industria, 2007).
Patriarcas de la Rumba se disolvió en 2009, tras la muerte de Paló, y en los últimos años era habitual que Toni se sumara como invitado especial a los conciertos de Peret, interpretando temas propios como Taki taki o Vivir sin ti.
Tío Toni ha fallecido a consecuencia de un cáncer, enfermedad a la que se enfrenta Peret en estos momentos.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.