Óbito
Muere Toni Valentí, palmero de Peret
Antoni Valentí, más conocido como Tío Toni o como "el palmero de las gafas" de Peret, ha falleció ayer en Barcelona a los 75 años, según ha informado la Asociación Talia Olympia.
Antoni Valentí, más conocido como Tío Toni o como "el palmero de las gafas" de Peret, ha falleció ayer en Barcelona a los 75 años, según ha informado la Asociación Talia Olympia.
Toni Valentí, en el centro, con Joan Manuel Serrat en 1975.
EFE/Redacción - Toni Valentí Carbonell estaba vinculado al mundo de la rumba catalana desde los años setenta y fue miembro de Patriarcas de la Rumba, un grupo ideado en el año 2005 por Antonio "Sicus" Carbonell, de Sabor de Gracia, que reunió a veteranos rumberos, como Juan Calabuch Pubill (Tío Joanet), José Cortés Jiménez (Tío Pepe) y Rafael Salazar (Tío Rafael), además del propio Toni y su hermano, el mítico Paló.
Tío Toni grabó por primera vez como solista con Patriarcas de la Rumba, pero su carrera como músico empezó a finales de los años cincuenta, cuando debutó en el teatro Apolo de Barcelona con el grupo Los 5 Diabólicos del Rock and Roll que, a pesar del nombre, era más rumbero que rockero.
Toni Valentí pasó su infancia en la calle de la Cera de Barcelona, donde conoció a Peret, con quien vendía tejidos antes de dedicarse profesionalmente a la música.
En los años sesenta, Tío Toni se sumó al trío de Peret, de quien fue palmero fijo y corista hasta comienzos de los ochenta, cuando Peret decidió abandonar la música profesional para dedicarse a la religión.
En 1975 grabó para Joan Manuel Serrat las palmas en Caminito de la obra, incluida en Para piel de manzana.
En los años noventa, con el regreso de Peret, Tío Toni volvió a su lado ocasionalmente, como en la clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92.
En 2005 se sumó a Patriarcas de la Rumba, con los que grabó dos discos: Cosa nostra (K Industria, 2005) y Vuelven como fieras (Rumba Classics / K Industria, 2007).
Patriarcas de la Rumba se disolvió en 2009, tras la muerte de Paló, y en los últimos años era habitual que Toni se sumara como invitado especial a los conciertos de Peret, interpretando temas propios como Taki taki o Vivir sin ti.
Tío Toni ha fallecido a consecuencia de un cáncer, enfermedad a la que se enfrenta Peret en estos momentos.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.