Gira «Adiós Tour»
Buena Vista Social Club llena de ritmos caribeños Festival Peralada
Buena Vista Social Club, los embajadores de la música cubana, han hecho la pasada noche en el marco del Festival de Peralada (Cataluña) una exhibición de los mejores sonidos y ritmos cubanos en el inicio de su gira Adiós Tour.
Buena Vista Social Club, los embajadores de la música cubana, han hecho la pasada noche en el marco del Festival de Peralada (Cataluña) una exhibición de los mejores sonidos y ritmos cubanos en el inicio de su gira Adiós Tour.
Integrantes de la banda cubana «Orquesta Buenavista Social Club», durante el concierto ofrecido esta noche en el Festival Castell de Peralada, en Girona (Cataluña).
EFE - Como Siento, ha sido la encargada de iniciar el concierto y, mientras sonaba la orquesta, al fondo del escenario se ha proyectado el vídeo Rubén, con antiguas imágenes de Rubén González, pianista de la Orquesta Buena Vista Social Club, fallecido el año 2003.
El público se ha puesto en pie para bailar al ritmo de canciones como La negra Tomasa, Carretero, Idilio, Mulata en cha cha cha, Quizás, quizás o Dos gardenias.
Omara Portuondo, la diva de la formación cubana, ha sido la estrella de la noche, ha emocionado y ha encantado a un público totalmente entregado.
El grupo, que se fundó en 1997, dirá adiós después de recorrer varios países como Francia, Turquía y Holanda.
La pasada noche han pisado el escenario del Auditorio del Parque del Castillo miembros fundadores de la formación como Elíades Ochoa, Guarijo Mirabal, Barbarito Torres o Jesús "Aguaje" Ramos.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.