«Eterno Camarón»
La hija de Camarón vivirá un momento «mágico» con «Eterno Camarón» en la tierra natal de su padre
Gema Monje, la hija de José Monje Cruz 'Camarón de la Isla', asegura que vivirá en San Fernando (Cádiz) con la representación del espectáculo Eterno Camarón, en el que participa, un momento "mágico". Tras pasar por Alcalá de Guadaíra (Sevilla) y Madrid, Eterno Camarón llega los próximos 14 y 15 de agosto a la cuna donde se fraguó el mito del cante flamenco.
Gema Monje, la hija de José Monje Cruz 'Camarón de la Isla', asegura que vivirá en San Fernando (Cádiz) con la representación del espectáculo Eterno Camarón, en el que participa, un momento "mágico". Tras pasar por Alcalá de Guadaíra (Sevilla) y Madrid, Eterno Camarón llega los próximos 14 y 15 de agosto a la cuna donde se fraguó el mito del cante flamenco.
Gema Monje, hija de José Monje Cruz «Camarón de la Isla».
EP - En una entrevista concedida a Europa Press, Gema Monje detalla que el espectáculo recorre la vida artística y personal de su padre, señala que todo el equipo de artistas que participa en la obra está "poniendo todo el corazón" y "entregándose al máximo" para que la "magia" de la vida y del arte de 'Camarón de la Isla' se haga en la tierra en la que se empezó a fraguar el mito en el que se convirtió.
"Será diferente a lo vivido en Alcalá de Guadaíra y en Madrid", augura Gema Monje, que encarna en el espectáculo a su madre, Dolores Montoya 'La Chispa'. Luis Monje, otro hijo de 'Camarón de la Isla', también participa en la representación como guitarra.
Tanto Gema como Luis han supervisado que se reproduzca con la mayor fidelidad posible "lo que hacía y cómo lo hacía" el artista isleño, lo que ha dado lugar a que la representada sea una obra "muy realista". En la hora y media de duración del espectáculo, el público asistente podrá escuchar, interpretado en directo, una muestra "muy selecta" del "inabarcable repertorio" del artista isleño.
El espectáculo se representará en el Colegio La Salle a las 22,30 horas tanto el jueves 14 de agosto como el viernes 15. La biografía de 'Camarón de la Isla' es la base del guion, autorizado por la familia del artista, que ha cedido "en exclusiva" sus derechos de imagen para la obra.
La hija de 'Camarón de la Isla' estima que San Fernando será una plaza "mucho más difícil" que las otras en las que se ha representado Eterno Camarón, "porque en San Fernando es donde nació y donde estarán más pendientes de cómo representamos su vida".
Gema Monje llama a la ciudadanía de la provincia a acudir al espectáculo Eterno Camarón, en el que se representa la vida y obra musical de su padre, al que no olvida. "Noto como sigue estando, porque él siempre está presente; en la casa contamos con él para todo, se lo presentamos todo a él y él es el que nos está abriendo las puertas y los caminos", concluye.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
En una ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Letras, la Universidad de Buenos Aires otorgó el título de Doctor Honoris Causa al músico y compositor Charly García. Con más de cinco décadas de trayectoria, la distinción reconoce su aporte decisivo a la cultura y al pensamiento artístico argentino.
La guitarrista y compositora Camila Pujadas debuta con Diálogos lentos, un álbum de seis canciones donde la poesía y la música se entrelazan en un recorrido introspectivo. El disco será presentado en vivo el 7 de septiembre en el Teatro El Alambique, en la ciudad de Buenos Aires.
El músico, escritor y cineasta Fito Páez presentó su primer poemario, El hombre del torso desnudo, en un acto celebrado en la librería Naesqui. El libro, editado recientemente, reúne poemas escritos a lo largo de más de dos décadas y propone un acercamiento distinto al universo creativo del artista rosarino, esta vez desde la palabra sin música.