Óbito

Fallece la folclorista e investigadora chilena Raquel Barros

REDACCIÓN el 12/08/2014 

En la madrugada de ayer falleció a la edad de 94 años la folclorista, investigadora y recopiladora chilena Raquel Barros Aldunate, fundadora de la Agrupación Folklórica Chilena, que hoy lleva su nombre y que presidió por varios años.

Raquel Barros Aldunate

© SCD

La folclorista, investigadora y recopiladora chilena Raquel Barros Aldunate (Santiago de Chile, 1919 - 2014) falleció este lunes a la edad de 94 años.

A través de un comunicado oficial, y sin entregar detalles de las causas de su muerte, la SCD confirmó el deceso de quien fundó la agrupación folclórica chilena que presidió durante años y que actualmente lleva su nombre.

Raquel Barros se incorporó en 1958 al Instituto de Investigaciones Musicales de la Universidad de Chile y luego al Departamento de Música de esa institución. Fue vicedecana y decana subrogante de la Facultad de Ciencias y Artes Musicales y de la Representación de la Universidad de Chile (1974 y 1975), Directora del Ballet Folclórico Nacional (1973) y Directora del Centro Cultural de la Municipalidad de Recoleta, miembro correspondiente de la Comisión Internacional Permanente de Folklore, con sede en Buenos Aires (1996) e integrante de la Comisión Calificadora de Proyectos FONDART (2004).

Por su labor de difusión del folclore chileno Raquel Barros fue reconocida con innumerables premios, entre los que destacan las distinciones otorgadas por la I. Municipalidad de Santiago (1971 y 1992), el Consejo de la Música (1996) y el Ministerio de Educación (2000). También recibió El Premio a la Cueca Chilena Samuel Claro Valdés (2009) y el Premio Altazor (2013) y en 2014 fue una de las doce personalidades reconocidas con la Orden al Mérito Artístico Cultural, Pablo Neruda.

Sus restos están siendo velados en la Parroquia Inmaculada Concepción (Vitacura 3729, esquina Alonso de Córdova) y este martes 12 de agosto serán sus funerales en el Cementerio Parque del Recuerdo.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.