Óbito

Fallece la folclorista e investigadora chilena Raquel Barros

REDACCIÓN el 12/08/2014 

En la madrugada de ayer falleció a la edad de 94 años la folclorista, investigadora y recopiladora chilena Raquel Barros Aldunate, fundadora de la Agrupación Folklórica Chilena, que hoy lleva su nombre y que presidió por varios años.

Raquel Barros Aldunate

© SCD

La folclorista, investigadora y recopiladora chilena Raquel Barros Aldunate (Santiago de Chile, 1919 - 2014) falleció este lunes a la edad de 94 años.

A través de un comunicado oficial, y sin entregar detalles de las causas de su muerte, la SCD confirmó el deceso de quien fundó la agrupación folclórica chilena que presidió durante años y que actualmente lleva su nombre.

Raquel Barros se incorporó en 1958 al Instituto de Investigaciones Musicales de la Universidad de Chile y luego al Departamento de Música de esa institución. Fue vicedecana y decana subrogante de la Facultad de Ciencias y Artes Musicales y de la Representación de la Universidad de Chile (1974 y 1975), Directora del Ballet Folclórico Nacional (1973) y Directora del Centro Cultural de la Municipalidad de Recoleta, miembro correspondiente de la Comisión Internacional Permanente de Folklore, con sede en Buenos Aires (1996) e integrante de la Comisión Calificadora de Proyectos FONDART (2004).

Por su labor de difusión del folclore chileno Raquel Barros fue reconocida con innumerables premios, entre los que destacan las distinciones otorgadas por la I. Municipalidad de Santiago (1971 y 1992), el Consejo de la Música (1996) y el Ministerio de Educación (2000). También recibió El Premio a la Cueca Chilena Samuel Claro Valdés (2009) y el Premio Altazor (2013) y en 2014 fue una de las doce personalidades reconocidas con la Orden al Mérito Artístico Cultural, Pablo Neruda.

Sus restos están siendo velados en la Parroquia Inmaculada Concepción (Vitacura 3729, esquina Alonso de Córdova) y este martes 12 de agosto serán sus funerales en el Cementerio Parque del Recuerdo.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

4.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.

5.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.