VI Festival Leo Brouwer de Música de Cámara de La Habana 2014
El Festival Leo Brouwer rendirá homenaje a Fito Páez, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés
El VI Festival Leo Brouwer de Música de Cámara, previsto del 26 de septiembre al 12 de octubre próximos en La Habana, rendirá tributo a los cantautores Fito Páez, de Argentina, y Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, ambos de Cuba, informó la directora del evento, Isabelle Hernández.
El VI Festival Leo Brouwer de Música de Cámara, previsto del 26 de septiembre al 12 de octubre próximos en La Habana, rendirá tributo a los cantautores Fito Páez, de Argentina, y Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, ambos de Cuba, informó la directora del evento, Isabelle Hernández.
VI Festival Leo Brouwer de Música de Cámara de La Habana 2014
El VI Festival Leo Brouwer de Música de Cámara, que tendrá lugar del 26 de septiembre al 12 de octubre próximos en La Habana, rendirá tributo a Fito Páez, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés.
En declaraciones publicadas ayer en el diario "Juventud Rebelde", Isabelle Hernández señaló que artistas procedentes de 17 países confirmaron su asistencia al certamen, que ofrecerá 29 conciertos en teatros y salas importantes de la capital cubana.
Entre los músicos que animarán el festejo figuran el cantante estadounidense Bobby McFerrin, el cubano Pancho Céspedes y la Orquesta argentina de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías, entre otros.
También habrá presentaciones del violista de gamba catalán Jordi Savall y el violinista noruego Henning Kraggerud, reconocido entre los mejores del orbe.
Está confirmada, además, la presencia de Fito Páez y del multipremiado pianista cubano Jesús "Chucho" Valdés, quien tendrá a su cargo el concierto de clausura donde asumirá el estreno mundial de Concierto de los Ancestros, obra escrita por Leo Brouwer para piano y orquesta.
Las denominadas Noches Blancas, dedicadas al jazz, la rumba, la trova, el flamenco, el humor y el son, serán otros de los atractivos del Festival, así como el llamado Cello Plus, una especie de maratón del instrumento de más de 24 horas a cargo de profesionales y estudiantes de música de los conservatorios de La Habana.
Como novedad, esta edición contará con clases magistrales de guitarra impartidas por Brouwer, quien retomará esa habitual práctica que ofrecía en los festivales de este instrumento musical en La Habana.
En el programa destaca, igualmente, el concierto El amor en el baile, el cual tendrá como repertorio un grupo de partituras inéditas para piano publicadas en periódicos de la isla en el siglo XIX.
El Festival de Música de Cámara tuvo su primera edición en 2009 y aún mantiene el propósito de ser un espacio cultural alternativo e integrador que, aunque centrado en la música, responde también a las visiones y tendencias inusuales de otras manifestaciones artísticas.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.