VI Festival Leo Brouwer de Música de Cámara de La Habana 2014
El Festival Leo Brouwer rendirá homenaje a Fito Páez, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés
 
 El VI Festival Leo Brouwer de Música de Cámara, previsto del 26 de septiembre al 12 de octubre próximos en La Habana, rendirá tributo a los cantautores Fito Páez, de Argentina, y Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, ambos de Cuba, informó la directora del evento, Isabelle Hernández.
 
 		
El VI Festival Leo Brouwer de Música de Cámara, previsto del 26 de septiembre al 12 de octubre próximos en La Habana, rendirá tributo a los cantautores Fito Páez, de Argentina, y Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, ambos de Cuba, informó la directora del evento, Isabelle Hernández.
VI Festival Leo Brouwer de Música de Cámara de La Habana 2014
El VI Festival Leo Brouwer de Música de Cámara, que tendrá lugar del 26 de septiembre al 12 de octubre próximos en La Habana, rendirá tributo a Fito Páez, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés.
En declaraciones publicadas ayer en el diario "Juventud Rebelde", Isabelle Hernández señaló que artistas procedentes de 17 países confirmaron su asistencia al certamen, que ofrecerá 29 conciertos en teatros y salas importantes de la capital cubana.
Entre los músicos que animarán el festejo figuran el cantante estadounidense Bobby McFerrin, el cubano Pancho Céspedes y la Orquesta argentina de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías, entre otros.
También habrá presentaciones del violista de gamba catalán Jordi Savall y el violinista noruego Henning Kraggerud, reconocido entre los mejores del orbe.
Está confirmada, además, la presencia de Fito Páez y del multipremiado pianista cubano Jesús "Chucho" Valdés, quien tendrá a su cargo el concierto de clausura donde asumirá el estreno mundial de Concierto de los Ancestros, obra escrita por Leo Brouwer para piano y orquesta.
Las denominadas Noches Blancas, dedicadas al jazz, la rumba, la trova, el flamenco, el humor y el son, serán otros de los atractivos del Festival, así como el llamado Cello Plus, una especie de maratón del instrumento de más de 24 horas a cargo de profesionales y estudiantes de música de los conservatorios de La Habana.
Como novedad, esta edición contará con clases magistrales de guitarra impartidas por Brouwer, quien retomará esa habitual práctica que ofrecía en los festivales de este instrumento musical en La Habana.
En el programa destaca, igualmente, el concierto El amor en el baile, el cual tendrá como repertorio un grupo de partituras inéditas para piano publicadas en periódicos de la isla en el siglo XIX.
El Festival de Música de Cámara tuvo su primera edición en 2009 y aún mantiene el propósito de ser un espacio cultural alternativo e integrador que, aunque centrado en la música, responde también a las visiones y tendencias inusuales de otras manifestaciones artísticas.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.