Novedad discográfica

Más sobre «Popular Problems», el próximo disco de Leonard Cohen

REDACCIÓN el 20/08/2014 

Leonard Cohen publicará Popular Problems el 23 de septiembre de 2014, un nuevo álbum de estudio con 9 canciones inéditas.

Portada del disco «Popular Problems» de Leonard Cohen.

En Popular Problems, su emocionante nuevo álbum de estudio, Leonard Cohen se adentra en las avenidas de nuestros sueños, y marca una pauta y un ritmo nuevos de esperanza y desesperación, tristeza y alegría. Aquí, Cohen es un amante estupefacto que se estremece ante la condición humana mientras "el alma se deja ver en el cuarto de su nostalgia." Su legendaria voz grave resuena como nunca antes con una presencia y una urgencia que surgen de lo más profundo del corazón. La claridad y fuerza de estas nueve canciones nos tendrán hipnotizados, cantándolas una y otra vez.

Con la colaboración del compositor Patrick Leonard, Popular Problems es una obra maestra de la siempre activa imaginación de este legendario músico, cuyas canciones continúan cautivando a sus seguidores.

"Una vez más, Leonard Cohen vuelve a cruzar las fronteras musicales con una nueva y creativa obra," dice Rob Stringer, presidente y director general de Columbia Records, "Estas nueve canciones son sencillamente sublimes, originales, únicas. Nos sentimos sumamente orgullosos y nos honra celebrar este hito junto a él."

Popular Problems es el décimo tercer álbum de estudio de Cohen, y será publicado el 23 de septiembre; justo dos días después de su 80º cumpleaños.

Popular Problems fue producido por Patrick Leonard, masterizado en Marcussen Mastering y fue grabado y mezclado por Jesse E. String con la colaboración adicional de Bill Bottrell en la mezcla.

Listado de temas

 

1 Slow

2 Almost Like The Blues

3 Samson In New Orleans

4 A Street

5 Did I Ever Love You

6 My Oh My

7 Nevermind

8 Born In Chains

9 You Got Me Singing

Sobre Leonard Cohen

 

Leonard Cohen es un magistral compositor, músico, poeta y artista visual cuya obra original ha marcado las vidas de millones de seguidores a lo largo de seis décadas.

Su interpretación de temas espirituales, personales, románticos y políticos ha impactado a innumerables músicos y escritores. Ha vendido más de 23 millones de álbumes en todo el mundo y ha publicado 12 libros, el más reciente en 2006 titulado Book Of Longing: una colección de poesía, prosa y dibujos que fue el libro más vendido en el Top 10 de la lista de libros de ficción en Canadá.

La influencia de Cohen en artistas musicales y teatrales de todo el mundo es inestimable. De hecho, cuando Cohen fue incluido en el Hall de la Fama del Rock & Roll en marzo de 2008, el gran músico Lou Reed destacó a Leonard como uno de los "más grandes e influyentes compositores." Las canciones de Cohen han sido versionadas por cientos de artistas incluyendo a Jeff Buckley, Bob Dylan, Nina Simone, Johnny Cash, Lou Reed, Tori Amos, Nick Cave, Joan Baez, Harry Belafonte, Rufus Wainwright y Civil Wars. Se han publicado también varios álbumes en homenaje a Cohen en Francia, Noruega, Canadá, España, Suecia, República Checa, Sudáfrica y Estados Unidos. En 2008 la canción de Cohen Hallelujah se convirtió en el single digital que más rápidamente se vendió en la historia de la música europea.

Leonard Cohen ha recibido el Grammy a la Trayectoria (2010), ha sido incluido en el Hall de la Fama del Rock & Roll (2008), en el Hall de la Fama de la Música Canadiense (2006), el Hall de la Fama de los Compositores Canadienses (2006), y en el Hall de Fama de los Compositores (2010). Ha recibido el prestigioso Premio Príncipe de Asturias en España (2011), al igual que el Premio Glenn Gould, que se concede a un individuo que haya contribuido a enriquecer la condición humana a través de las artes (Canadá, 2011). El músico canadiense ha sido galardonado con los honores más prestigiosos de su país, Oficial de la Orden de Canadá (1991), Camarada de la Orden de Canadá (2003), Gran Oficial de la Orden Nacional de Quebec (2008).

La reciente vuelta de Cohen a los escenarios fue unánimemente elogiada, con presentaciones en directo por todo el mundo entre 2008 y 2013.

Las actuaciones recientes de Cohen, consideradas por muchos "una experiencia espiritual," cuentan un total de 470 conciertos en 31 países, a los que asistieron cuatro millones de personas.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
Malva Rodríguez deslumbra en el Festival del Caribe de Enghien-les-Bains con un viaje musical por Cuba
[26/06/2025]

La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.