Premio
Víctor Casaus recibe el Premio Rosa de Cobre en Argentina
El poeta y cineasta cubano Víctor Casaus, director del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau ha recibido el Premio Rosa de Cobre otorgado por la Biblioteca Nacional Mariano Moreno de la República Argentina.
El poeta y cineasta cubano Víctor Casaus, director del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau ha recibido el Premio Rosa de Cobre otorgado por la Biblioteca Nacional Mariano Moreno de la República Argentina.
Víctor Casaus recibe el Premio Rosa de Cobre en Argentina
La Biblioteca Nacional Mariano Moreno de la República Argentina anunció la edición especial de su Premio Rosa de Cobre, establecido en 2013, un reconocimiento honorario para aquellos creadores que, conforme a una destacada trayectoria, nos han legado su obra.
En esta convocatoria, que se entrega por primera vez de manera extendida a distinguidos poetas latinoamericanos, se ha decidido honrar al poeta y cineasta cubano Víctor Casaus, quien "por más de 15 años ha dirigido el prestigioso Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, institución que ha contribuido de manera significativa a la promoción y rescate de la memoria, y ha construido un puente cultural y de amistad entre Cuba y la Argentina".
Este homenaje, despojado de cualquier interés comercial o publicitario, enuncia en primera instancia un acto de gratitud hacia aquellos que han ofrecido generosamente su talento y su trabajo a través de los años.
La primera edición del Premio Rosa de Cobre se celebró en el mes de noviembre de 2013 y fue dedicada a la poesía; en esta ocasión, entre otros, fue conferido el lauro al poeta, periodista y traductor Juan Gelman, Premio Cervantes 2007, quien falleciera en enero del presente año.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.