«Parece un plan del enemigo, pero no es la CIA»
Silvio Rodríguez se queja por la situación de los Estudios Abdala
Silvio Rodríguez se quejó este viernes por la situación de los Estudios Abdala, de los cuales es fundador, y responsabilizó de su futuro a los funcionarios que "nunca perdonaron" su existencia.
Silvio Rodríguez se quejó este viernes por la situación de los Estudios Abdala, de los cuales es fundador, y responsabilizó de su futuro a los funcionarios que "nunca perdonaron" su existencia.
Los Estudios Abdala en la Calle 32 en Miramar (La Habana).
© Chiquitica Rubalcaba
El trovador cubano Silvio Rodríguez reveló que a la instalación le cortaron la electricidad, por segunda vez en unos pocos meses, debido los impagos, de acuerdo con un post publicado en su blog Segunda Cita.
"Abdala no puede pagar porque desde hace ocho meses está en proceso de traslado al Ministerio de Cultura, trámite que no acaba de concretarse por razones ignotas", afirmó el músico.
Apuntó que "hace unos días un viceministro de cultura dijo que no puede pagar la deuda eléctrica de Abdala porque las empresas deben pagar sus propias deudas".
"Los estudios estaban funcionando y han tenido que parar. A partir del próximo lunes hay contratos para servicios que pueden reportarle a nuestro país unos cuantos miles. Abdala no podrá aportarlos por esta situación. Tampoco podrá pagar sus deudas y, por supuesto, seguirá deteriorándose como empresa", explicó Rodríguez.
Dijo que la situación "parece 'un plan del enemigo', pero no es la CIA".
En una apelación directa a la autoridad de Fidel Castro, Silvio Rodríguez recordó que Abdala "fue un proyecto aprobado y supervisado por el Comandante en Jefe Fidel Castro", pero ahora "agoniza con la complacencia de muchos funcionarios que conocen su situación y no hacen nada".
"Algunos de estos funcionarios de Cultura nunca perdonaron la existencia de Abdala. En vez de ver a estos estudios como un aporte a la Cultura, sintieron que se hacían para poner en evidencia su incompetencia. Los que piensan así no son músicos, y si alguno lo fue dejó de razonar como tal", abundó.
El cantautor aseguró que lleva "mucho tocando puertas que no se abren y hablando a oídos que no escuchan".
"No crean que no siento vergüenza de confesar esto públicamente. Pero más vergüenza me va a dar cuando vea los estudios en ruinas", afirmó.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).