«Parece un plan del enemigo, pero no es la CIA»
Silvio Rodríguez se queja por la situación de los Estudios Abdala
Silvio Rodríguez se quejó este viernes por la situación de los Estudios Abdala, de los cuales es fundador, y responsabilizó de su futuro a los funcionarios que "nunca perdonaron" su existencia.
Silvio Rodríguez se quejó este viernes por la situación de los Estudios Abdala, de los cuales es fundador, y responsabilizó de su futuro a los funcionarios que "nunca perdonaron" su existencia.
Los Estudios Abdala en la Calle 32 en Miramar (La Habana).
© Chiquitica Rubalcaba
El trovador cubano Silvio Rodríguez reveló que a la instalación le cortaron la electricidad, por segunda vez en unos pocos meses, debido los impagos, de acuerdo con un post publicado en su blog Segunda Cita.
"Abdala no puede pagar porque desde hace ocho meses está en proceso de traslado al Ministerio de Cultura, trámite que no acaba de concretarse por razones ignotas", afirmó el músico.
Apuntó que "hace unos días un viceministro de cultura dijo que no puede pagar la deuda eléctrica de Abdala porque las empresas deben pagar sus propias deudas".
"Los estudios estaban funcionando y han tenido que parar. A partir del próximo lunes hay contratos para servicios que pueden reportarle a nuestro país unos cuantos miles. Abdala no podrá aportarlos por esta situación. Tampoco podrá pagar sus deudas y, por supuesto, seguirá deteriorándose como empresa", explicó Rodríguez.
Dijo que la situación "parece 'un plan del enemigo', pero no es la CIA".
En una apelación directa a la autoridad de Fidel Castro, Silvio Rodríguez recordó que Abdala "fue un proyecto aprobado y supervisado por el Comandante en Jefe Fidel Castro", pero ahora "agoniza con la complacencia de muchos funcionarios que conocen su situación y no hacen nada".
"Algunos de estos funcionarios de Cultura nunca perdonaron la existencia de Abdala. En vez de ver a estos estudios como un aporte a la Cultura, sintieron que se hacían para poner en evidencia su incompetencia. Los que piensan así no son músicos, y si alguno lo fue dejó de razonar como tal", abundó.
El cantautor aseguró que lleva "mucho tocando puertas que no se abren y hablando a oídos que no escuchan".
"No crean que no siento vergüenza de confesar esto públicamente. Pero más vergüenza me va a dar cuando vea los estudios en ruinas", afirmó.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.