100 aniversario de Nicanor Parra

Chile celebrará el 100 aniversario de Nicanor Parra con la lectura simultánea de uno de sus poemas

REDACCIÓN el 25/08/2014 

El poema El hombre imaginario, de Nicanor Parra, será leído en distintos rincones de Chile, actividad que marcará el punto de partida de la programación institucional para conmemorar el cumpleaños número 100 del "antipoeta" que tendrá lugar el próximo 5 de septiembre.

La ministra de Cultura chilena Claudia Barattini presentando los actos para conmemorar el 100 aniversario de Nicanor Parra.

© Consejo Nacional de la Cultura y las Artes - Gobierno de Chile

Con la lectura simultánea del poema El hombre imaginario de Nicanor Parra —hermano de Violeta—, el Consejo de la Cultura iniciará la celebración del cumpleaños número 100 del antipoeta chileno, considerado uno de los poetas vivos más importante de la lengua española.

La ministra de Cultura chilena Claudia Barattini informó que el llamado "Parrafraseo nacional" busca que "como país podamos reconocer y valorar la obra de Nicanor Parra, y que en una sola voz podamos saludarlo a las 12 horas del 5 de septiembre, el mismo día de su cumpleaños".

"Los chilenos tenemos la oportunidad única de convertir este cumpleaños centenario en una fiesta de la cultura nacional, en una larga conversación sobre nuestras visiones en torno a la vida, sobre el futuro, sobre los próximos cien años y sobre el país que queremos dejar a las nuevas generaciones", sostuvo la secretaria de Estado.

La lectura simultánea, marcará el punto de partida de la completa programación que la ministra de Cultura dará a conocer el próximo 1 de septiembre y que involucrará a todas las regiones del país. A esta actividad estarán invitados poetas, escritores, intelectuales, artistas, medios de comunicación y representantes de la sociedad civil.

Nicanor Parra, nacido en San Fabián de Alico en 1914, publicó en 1954 Poemas y antipoemas, que produjo un corte radical en la poesía chilena e hispanoamericana, y marcó la irrupción del modelo antipoético.

Su obra incluye La cueca larga (1958), Versos de salón(1962), Canciones rusas(1967), Obra gruesa(1969), Artefactos(1972), Sermones y prédicas del Cristo de Elqui (1977), Nuevos sermones y prédicas del Cristo de Elqui(1979), Chistes para desorientar a la poesía: Chistes parra desorientar a la policía (1983), Coplas de Navidad (1983), Poesía política (1983), y Hojas de Parra (1985), entre otras.

Esta extensa trayectoria lo posicionó como uno de los protagonistas de las letras chilenas desde la segunda mitad del siglo XX y en 1969, recibió el Premio Nacional de Literatura. También ha sido reconocido con los Premios Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2012), el Premio Miguel de Cervantes (2012), Reina Sofía (2001) y Juan Rulfo (1991).

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.