«Multiviralización de Arte»
Calle 13 comparte su proyecto «Arte Multiviral»
 
 Calle 13 compartió públicamente la primera fase de un proyecto de arte en expansión, en el cual ha estado trabajando una docena de artistas de renombre internacional durante los pasados meses. Estos se dedicaron a crear arte en todas sus formas y espacios utilizando el concepto "Multiviral" como punto de partida.
 
 		
Calle 13 compartió públicamente la primera fase de un proyecto de arte en expansión, en el cual ha estado trabajando una docena de artistas de renombre internacional durante los pasados meses. Estos se dedicaron a crear arte en todas sus formas y espacios utilizando el concepto "Multiviral" como punto de partida.
El proyecto de la canaria Yasmina Jacinto para «Arte Multiviral».
El proyecto de Calle 13, que propone la "Multiviralización de Arte", tiene como objetivo abrir nuevos espacios para artistas provenientes de todas partes del mundo.
Los artistas que colaboraron en esta etapa provienen de distintas partes del mundo y son reconocidos internacionalmente por la disciplina del arte que practican: Ever (Argentina), Dominic Falla (Australia), Fintan Magee (Australia), Liniers (Argentina), Imarginal (integrado por Fernando Moraes y Raone Ferreira de Brasil), Miguel Luciano (Puertorriqueño radicado Brooklyn, NY), Yasmina Jacinto (España), Mata Ruda y LNY (Newark, New Jersey), Decertor y Elliot Tupac (Perú), Rabindranat Díaz Cardona (Puerto Rico), Alexis Díaz (Puerto Rico) e Inti (De origen chileno y radicado en Francia).
Multiviral es la primera de una serie exposiciones de artes itinerantes, siempre en movimiento, que continúan alimentándose a sí mismas de la participación de artistas nacionales e internacionales. Esta idea nació de la necesidad de sensibilizar a las personas a través del arte en cualquier parte del globo.
Con este proyecto, Calle 13 propone crear un espacio en el que converjan distintos artistas y culturas, que podrán exhibir sus piezas en cualquier rincón del gueto o de la ciudad. Esto incluye arte urbano, grabado, pintura, fotografía, instalación artística, escultura, arte electrónico, medios audiovisuales, pintura corporal y artes escénicas.
Según nos explica René, "Lejos de querer supeditar el trabajo creativo a la palabra-concepto que le dio título a nuestro álbum Multi_Viral, la idea es sobrepasarlo juntos; abrir espacios y explorar otras maneras de percibir y expresar lo que "multiviral" significa para nosotros, a través del acto creativo. Es un intento de probar el poder mediático y colectivo que el arte puede tener, si nos unimos hacia un mismo fin."
Para los hermanos René Pérez Juglar "Residente" y Eduardo Cabra Martínez "Visitante", tanto el arte como la música trascienden los escenarios y constituyen una valiosa herramienta de sensibilización y cambio. El mundo del arte deja de estar limitado a espacios cerrados y expande sus posibilidades, para redefinir la originalidad, y explorar nuevas vertientes que le permitan propagarse viralmente alrededor del mundo.
Calle 13 entiende que su visibilidad internacional le permite brindar un mayor apoyo a las artes de todas las formas posibles y que el efecto de esta expresión viral repercute en todos los renglones de la sociedad. En un mundo donde cada vez se cuestiona más la veracidad de la información, el arte tiene la capacidad de servir como expresión de todo lo que ocurre a nuestro alrededor: es creación y denuncia, es imaginación y destreza, es tradición y cultura, y por lo tanto tiene un poder inimaginable.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.