«Multiviralización de Arte»
Calle 13 comparte su proyecto «Arte Multiviral»
Calle 13 compartió públicamente la primera fase de un proyecto de arte en expansión, en el cual ha estado trabajando una docena de artistas de renombre internacional durante los pasados meses. Estos se dedicaron a crear arte en todas sus formas y espacios utilizando el concepto "Multiviral" como punto de partida.
Calle 13 compartió públicamente la primera fase de un proyecto de arte en expansión, en el cual ha estado trabajando una docena de artistas de renombre internacional durante los pasados meses. Estos se dedicaron a crear arte en todas sus formas y espacios utilizando el concepto "Multiviral" como punto de partida.
El proyecto de la canaria Yasmina Jacinto para «Arte Multiviral».
El proyecto de Calle 13, que propone la "Multiviralización de Arte", tiene como objetivo abrir nuevos espacios para artistas provenientes de todas partes del mundo.
Los artistas que colaboraron en esta etapa provienen de distintas partes del mundo y son reconocidos internacionalmente por la disciplina del arte que practican: Ever (Argentina), Dominic Falla (Australia), Fintan Magee (Australia), Liniers (Argentina), Imarginal (integrado por Fernando Moraes y Raone Ferreira de Brasil), Miguel Luciano (Puertorriqueño radicado Brooklyn, NY), Yasmina Jacinto (España), Mata Ruda y LNY (Newark, New Jersey), Decertor y Elliot Tupac (Perú), Rabindranat Díaz Cardona (Puerto Rico), Alexis Díaz (Puerto Rico) e Inti (De origen chileno y radicado en Francia).
Multiviral es la primera de una serie exposiciones de artes itinerantes, siempre en movimiento, que continúan alimentándose a sí mismas de la participación de artistas nacionales e internacionales. Esta idea nació de la necesidad de sensibilizar a las personas a través del arte en cualquier parte del globo.
Con este proyecto, Calle 13 propone crear un espacio en el que converjan distintos artistas y culturas, que podrán exhibir sus piezas en cualquier rincón del gueto o de la ciudad. Esto incluye arte urbano, grabado, pintura, fotografía, instalación artística, escultura, arte electrónico, medios audiovisuales, pintura corporal y artes escénicas.
Según nos explica René, "Lejos de querer supeditar el trabajo creativo a la palabra-concepto que le dio título a nuestro álbum Multi_Viral, la idea es sobrepasarlo juntos; abrir espacios y explorar otras maneras de percibir y expresar lo que "multiviral" significa para nosotros, a través del acto creativo. Es un intento de probar el poder mediático y colectivo que el arte puede tener, si nos unimos hacia un mismo fin."
Para los hermanos René Pérez Juglar "Residente" y Eduardo Cabra Martínez "Visitante", tanto el arte como la música trascienden los escenarios y constituyen una valiosa herramienta de sensibilización y cambio. El mundo del arte deja de estar limitado a espacios cerrados y expande sus posibilidades, para redefinir la originalidad, y explorar nuevas vertientes que le permitan propagarse viralmente alrededor del mundo.
Calle 13 entiende que su visibilidad internacional le permite brindar un mayor apoyo a las artes de todas las formas posibles y que el efecto de esta expresión viral repercute en todos los renglones de la sociedad. En un mundo donde cada vez se cuestiona más la veracidad de la información, el arte tiene la capacidad de servir como expresión de todo lo que ocurre a nuestro alrededor: es creación y denuncia, es imaginación y destreza, es tradición y cultura, y por lo tanto tiene un poder inimaginable.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.