Novedad discográfica
Luchín Salinas lanza «Norte claro, sur oscuro», su disco debut
El músico de Valparaíso (Chile) Luchín Salinas presentará este 5 de septiembre en el Centro de Extensión Duoc UC (Blanco 997 Valparaíso) su primer trabajo, Norte claro, sur oscuro.
El músico de Valparaíso (Chile) Luchín Salinas presentará este 5 de septiembre en el Centro de Extensión Duoc UC (Blanco 997 Valparaíso) su primer trabajo, Norte claro, sur oscuro.
Luchín Salinas lanza «Norte claro, sur oscuro», su disco debut
Once canciones inspiradas en la vida cotidiana de los habitantes porteños y el poema Bio Bio, Sueño Azul de Elicura Chihuailaf son las que conforman el disco Norte claro, sur oscuro, trabajo discográfico que el músico oriundo del puerto, Luchín Salinas, presentará el próximo viernes 5 de septiembre en el teatro del Edificio Cousiño.
La placa marca el debut discográfico de Salinas y condensa el trabajo incesante que él y su banda Melcocha han desarrollado desde 2010, año en el que comenzaron a indagar en diferentes ritmos latinoamericanos, recorriendo peñas y calles de su ciudad, incluyendo entre su repertorio temas de propia autoría.
El disco fue grabado en el estudio Studio Azul Multimedios por Eduardo Tumayan, fue producido por Paul Hernández, contó con la participación musical de Kevin Salinas en voces, armónica y aerófonos, Paulo Moraga en cajón peruano y accesorios de percusión y Maximiliano Mendoza en violín y con los aportes de los invitados en voces Pancho Sazo, Claudio Martínez y Catalina Blanco, Alan Reale en guitarra eléctrica, Peter Guerrero en batería, Camilo Lillo en trompes, Pablo López en trutucas y Diego Pan en violonchelo. Con ellos, Salinas buscó desarrollar las líneas musicales y las atmósferas sonoras propicias para sumergir al auditor en la temática de cada canción.
"En canciones como Norte claro, sur oscuro describo íconos y momentos que suceden bajo un aguacero. Los diferentes sonidos de la lluvia, su golpeteo en los techos y también el sonido del viento a través de las estructuras, en la costa y en los cerros", dice Salinas sobre una de sus composiciones.
En otra de ellas, titulada Salgo de mi casa, el músico nacido y criado en cerro Barón, canta: "Bajo Tocornal y llego a la esquina con Portales. Subo y bajo el cerro a pata y nunca me quejo con nadie, porque mar y viento, cerros, luces, forjan mi ilusión. Hay que ser sincero y nunca traicionar nuestro interior".
"En este fragmento hablo del rito habitual de subir y bajar el cerro, una práctica que nos hace habitantes auténticos y únicos, moldeada por el paisaje y su historia", afirma el cantautor.
Luchín Salinas es el heredero del canto folclórico urbano nacional incorporando en su canciones la tradición con la que se emparenta su música (La Nueva Canción Chilena, El "Gitano" Rodríguez, Payo Grondona, Ángel Parra, Los Jaivas).
El disco ha sido Financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, Convocatoria 2014. Además de la presencia de Salinas y su banda, el concierto del 5 de septiembre contará con la participación de invitados ilustres que participaron en el disco.
La cita es a las 19:30. La entrada es liberada y están disponibles 48 horas antes de la función, en la oficina de Informaciones Turísticas del Edificio Cousiño Duoc UC.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.