Womex 2014
Mariza, premiada por contribuir a la internacionalización del fado
La fadista portuguesa Mariza es la ganadora del premio Womex 2014, un galardón que recibirá a finales de octubre en Santiago de Compostela (España) por su contribución a la internacionalización del género popular luso, según anunció hoy el jurado de este galardón.
La fadista portuguesa Mariza es la ganadora del premio Womex 2014, un galardón que recibirá a finales de octubre en Santiago de Compostela (España) por su contribución a la internacionalización del género popular luso, según anunció hoy el jurado de este galardón.
Mariza
EFE - La propia Mariza agradeció a través de las redes sociales este reconocimiento, y aseguró que es "un enorme honor" ganar esta distinción después de "toda una vida centrada en la música".
La artista lusa fue escogida por los miembros del jurado de Womex, una feria internacional de músicas del mundo que celebra este año su vigésimo aniversario y que tendrá lugar en la ciudad gallega de Santiago.
"Por haber llevado el fado a nuevos niveles de reconocimiento internacional y por alcanzar una nueva dimensión dentro del género, decidimos conceder a Mariza este premio", anunciaron desde la organización del festival, que informó también de que la propia galardonada actuará durante la ceremonia.
El jurado recordó que la artista se ha convertido en "uno de los mayores exponentes en vida" del género y destacaron su estilo "innovador", lo que le ha valido para erigirse en una "súper estrella" en apenas trece años, desde que fuera publicado su primer álbum, Fado en mí.
"Mariza ha creado su propio sonido, único, que suena igual en las tascas de Lisboa que en las más prestigiosas salas de concierto de todo el mundo", argumentaron quienes la eligieron para este premio.
Además de la fadista, también han sido galardonados el caboverdiano Mario Lúcio Sousa, por su trayectoria profesional, y la casa de discos alemana Glitterbeat Records.
La feria Womex regresará a suelo español entre el 22 y el 26 de octubre con motivo de su vigésima edición, en la que volverá a congregar a algunos de los mayores exponentes de la música étnica, tradicional y mestiza.
Además de las actuaciones musicales, el festival tiene por objetivo reunir a toda la industria e incluirá conferencias y documentales.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
El cantautor chileno Nano Stern ha dado a conocer su nuevo trabajo discográfico titulado Refugio, su primer álbum de composiciones originales desde la publicación de Aún creo en la belleza en 2022. Con una trayectoria de dos décadas en la escena musical, el artista vuelve al formato de larga duración con un proyecto de carácter introspectivo, concebido y grabado en la ciudad de Nueva York.