Novedad discográfica

Con «(Bi) Vo en México», Kevin Johansen y Liniers celebran las «producciones imperfectas»

AGENCIAS el 13/09/2014 

El cantautor, que junto al dibujante acaba de editar, un triple proyecto que incluye disco, DVD y libro, admitió que lo interesante de esta particular propuesta es que "el resultado final es absolutamente imperfecto".

Portada de «(Bi) Vo en México» de Kevin Johansen y Liniers.

Télam - El proyecto, que retoma el nombre del último álbum del cantante, Bi, reúne en un show, que fue filmado y grabado en los estudios de Sony Music en el DF con la participación de Rubén Albarrán (Café Tacuba), Natalia Lafourcade, Leonel García y David Aguilar, a Johansen, su banda The Nada y a Ricardo Siri (Liniers).

(Bi)vo en México es también el nombre del libro editado por Ediciones De la Flor que conjuga dibujos con letras y diarios de gira, elaborado en conjunto por la dupla.

"A mí me gusta decir que hay belleza en la perfección, ¡Pero la imperfección me da un morbo!", se sinceró el músico en diálogo con Télam y añadió que "con este tipo de proyectos fuera de lo común se aprende también a encontrar belleza en las cosas imperfectas".

"Hay diferentes caminos para llegar a algo que está bueno. Podés ir por un caminito de elegancia, sí, pero es muy posible que encuentres cosas más interesantes transitando lugares menos seguros", agregó Liniers en el marco de la charla.

Y la particularidad de este material que tanto maravilla a esta dupla es su capacidad de, en tanto propuesta multiformato, emular el espíritu "des-generado" de los shows que ofrecen junto la banda The Nada.

Es que desde hace un par de años, el autor de Sur o no Sur completó el sentido entre irónico y festivo de sus letras y sonidos arbitrariamente mestizos, con la inusitada presencia en escena del dibujante, que acompaña las melodías con sus creaciones en vivo.

"Creo que Liniers completó un círculo: él hace algo que no se escucha y yo hago algo que no se ve. Nos complementamos", señaló Johansen.

De la primera incursión del historietista en el escenario de los The Nada pasaron más de cinco años.

"Al principio la gente me preguntaba si yo no tenía miedo de perder el protagonismo", admitió el músico nacido en Alaska, de madre argentina y padre estadounidense.

"Pero no sólo que ya lo perdí y que él es nuestro Yoko Ono porque nos va a terminar separando —bromeó— sino que además me parece que ayudó a completar el collage que era nuestro show".

En ese sentido, Liniers reconoció la invitación como un "gesto de generosidad: "Cuando me cede la guitarra o da lugar a mis dibujos es porque entendió que el público disfruta de ver un civil, uno del montón y sin talento musical, que logró subirse al escenario".

Y ahora este lanzamiento llega para coronar una intensa y larga gira que los músicos y el dibujante hicieron por América Latina.

Pero; ¿por qué México? "Porque es un lugar demasiado lejos de dios y demasiado cerca de los Estados Unidos", dijo el cantante entre risas.

"Nos propusieron grabar un disco en vivo —contó— que se diferenciara del anterior, que fue hecho a partir de un show en Buenos Aires (2010), y nos pareció interesante mostrar qué pasa en un país que en apariencias es el opuesto al nuestro y, al final, te das cuenta que existe una atracción muy fuerte".

Y para detallar el vínculo que lo une al país azteca, el autor de Guacamole desgranó una anécdota ocurrida muchos años atrás, durante su primera visita, gestionada por el manager del dúo melódico Sin Bandera donde oficiaron como teloneros.

"En el primer show —recordó— teníamos seis temas y el público, íntegramente formado por mujeres con novios caracúlicos, nos miraban como diciendo "¿qué es esto? ¡Dame balada! Pero al final terminaron todos bailando y aplaudiendo".

Pero además del material musical que salió a la luz, Kevin y Liniers editaron —por Ediciones de la Flor— el segundo libro de autoría compartida, titulado igual que el disco, que reparte sus hojas entre letras de canciones, diarios de viaje, historietas y dibujos.

"Es el sucesor de Ooops! (2010). Nosotros teníamos bastante material de distintas giras, él tenía compuestos temas nuevos y como nos había gustado tanto hacer el libro anterior, ni lo dudamos", contó Siri.

"Además, hacerlo es una forma de invertir un poco los roles, porque Kevin me invita a los discos y yo lo invito a los libros", concluyó el dibujante.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.