Novedad discográfica
Soema Montenegro presenta «Ave del cielo», su tercer disco
Soema Montenegro presenta su tercer CD, Ave del cielo, donde recupera paisajes sonoros latinoamericanos a partir de composiciones originales.
Soema Montenegro presenta su tercer CD, Ave del cielo, donde recupera paisajes sonoros latinoamericanos a partir de composiciones originales.
Portada del disco «Ave del cielo» de Soema Montenegro.
Luego de varias presentaciones internacionales, Soema Montenegro vuelve a los escenarios porteños para el estreno de su tercer CD, Ave del cielo.
El disco, compuesto por obras de su autoría, incursiona en la mixtura de sonidos, registros y voces de impronta latinoamericana, que dialogan con tradiciones de la cultura popular de estas tierras, tanto en la poesía como en la instrumentación, que se destaca particularmente en este trabajo.
Acompañada por su banda estable, "El Conjuro", conformada por Jorge Sottile (batería, percusión, bandoneón y dirección musical), Eduardo Herrera (guitarra, acordeón, voz), Facundo Soto (contrabajo) y Mariano Gamba (saxo), Soema Montenegro crea una propuesta artística original, que tiene su raíz en el concepto del canto, y el vuelo, de las aves.
"Desde las dimensiones donde la madre teje, hablan los dioses con los pájaros, —explica Soema—. En ese lugar de la existencia, desde ese vórtice, reciben sus cantos los pájaros y en el camino hacia la tierra emprenden el Vuelo Mágico, para inspirar a los hombres, animales y plantas a encontrar su propio canto".
Así, Ave del Cielo, recupera ese concepto ancestral indígena del ave como portadora de la voz sagrada que busca volver a conectarnos con la armonía, lo más íntimo, a partir de la poesía y la poderosa voz de Soema.
La presentación oficial de Ave del cielo será hoy en Café Vinilo (Gorriti 3879) para luego mostrarlo en C’est la vie (Calle 55, entre 17 y 189, La Plata) el viernes 26 de septiembre, y el 9 y 23 de octubre en La Oreja Negra (Uriarte 1271) del barrio porteño de Palermo.
Soema Montenegro
Nació en Buenos Aires, Argentina. Su carrera artística comenzó en el 2001, cuando integró Piel del Sur, agrupación dirigida por Daniel Bazán Lazarte. En el 2002 funda, junto a Maisa y Pereira y Hari M., el trío de improvisación vocal Adivina. Este grupo se convirtió en la base de trabajo de experimentación e investigación, espacio donde se formó como cantante e improvisadora, en paralelo a sus estudios en el conservatorio Ginastera.
En el año 2008, y ya como solista, edita su primer disco Uno Una Uno. A este trabajo le siguió Passionaria, editado en 2011, para el que grabó junto a Mariana Borghi (contrabajo), y Jorge Sottile (arreglos, bandoneón y percusión).
Cantante predilecta del cineasta francés Vincent Moon, que le dedicó un documental en el año 2010, Soema realizó presentaciones internacionales en países como Marruecos, Francia, Suiza, Chile, Australia, EEUU, y Polonia, entre otros, y participó de importantes encuentros de la escena local como el Festival Internacional de Folklore Buenos Aires (FIFBA) y el MICA (Mercado de Industrias Culturales de Argentina), y el BAFIM (Feria de Música de Buenos Aires). En 2012 participó del Brisbane Festival, Australia, junto a 34 Puñaladas y Franco Luciani de la sección Late Night Argentina. En 2013 se participó del Lincoln Center Out of Doors Festival de NY y realizó la segunda gira europea.
Recientemente, Soema se presentó junto al cantante uruguayo Fernando Cabrera en el marco del Ciclo Cosmódromo; grabó como artista invitada en el nuevo disco de Lulacruza y participó como cantante de La Caravana Mágica, el último disco de Gustavo Cordera.
Listado de temas
1 Ave del cielo
2 Todo nos teje
3 Florecita
4 Pica Pao
5 Habanera de los bichos
6 Agua bendita
7 Abuelas
8 Mamita Quilla
9 Niña
10 Gota de rocío
11 Vacío
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.