Sala de conferencias de la OMPI

Susana Baca inaugura con su voz el nuevo centro mundial de propiedad intelectual

AGENCIAS el 22/09/2014 

La artista y exministra de Cultura de Perú Susana Baca cantará hoy en la ceremonia de inauguración de la nueva sala de conferencias de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en Ginebra, en un reconocimiento a sus esfuerzos para que se reconozcan y respeten los derechos de autor.

Susana Baca

© EFE

Autores relacionados

EFE – Susana Baca cantará en esta ocasión con el renombrado artista senegalés Ismael Lô. "Ambos son laureados artistas que están activamente involucrados en promover los derechos de autor en sus países y en el exterior", explicó a Efe una portavoz de la OMPI.

La idea de los organizadores del evento fue que en la inauguración del auditorio de conferencias —donde en adelante tendrán lugar las discusiones internacionales más importantes sobre propiedad intelectual— participaran dos artistas capaces de reflejar la diversidad y con estilos musicales complementarios.

"Estoy honrada de haber sido convocada para cantar en esta ocasión. Es interesante conocer el trabajo de la OMPI, que tiene entre sus principales misiones proteger los derechos de los autores y creadores", dijo Efe Susana Baca antes del concierto.

La ceremonia será abierta con discursos del director general de la OMPI, Francis Gurry; del presidente del Gobierno cantonal de Ginebra, Francois Longchamp; y del presidente de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores, Jean Michel Jarre.

También intervendrán el renombrado arquitecto Stefan Behnisch, quien concibió el innovador espacio.

Sobre la problemática de la propiedad intelectual, la ex ministra peruana dijo que en su país y América Latina en general no existe la voluntad política suficiente para que se defiendan los derechos de autor, a pesar de que "hay muchos discursos" que dicen lo contrario.

"En Perú, la recaudación de los derechos de autor no se hace con eficiencia y hay conflictos entre las diferentes entidades recaudadoras", señaló.

Un problema adicional es que el Estado peruano no ofrece a su población un acceso a la cultura, lo que alimenta el fenómeno de la piratería del material cultural, sean discos, libros u otros.

Frente a esta situación, la cantante dijo que planea abrir el próximo año un centro cultural musical en la localidad de Santa Bárbara, provincia de Cañete, a 136 kilómetros de Lima, donde ahora reside.

En centro cultural, jóvenes de escasos recursos económicos podrán encontrar "un entorno cultural apropiado, enseñaremos guitarra y percusión, y les ofreceremos una formación cultural extensa", explicó la cantante.

Esta idea nació en ella tras ser contactada por los organizadores del Festival de Música Tradicional y del Mundo de Forde, en Noruega —donde había participado anteriormente—, que le pidieron buscar jóvenes talentos para que pudieran participar en el festival.

Fue entonces que Baca se dio cuenta de que los talentos abundan, pero que en la gran mayoría de casos jóvenes no tienen acceso a bibliotecas, a grabaciones musicales o bancos de datos sobre música, que es lo que ella espera ofrecerles dentro de algunos meses.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

4.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.

5.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.