El público japonés conoce las letras de sus canciones

Juan Luis Guerra cumple su sueño de actuar en Japón

AGENCIAS el 11/08/2009 

Juan Luis Guerra llegó a Tokio en la segunda escala de su gira japonesa tras cumplir "el sueño de actuar en Japón", donde el artista dominicano cree que los ritmos latinos, como la bachata y el merengue, "van a calar".

Autores relacionados

EFE - "Me gustaría que la música caribeña se abriese camino en otros países como Japón", dijo en una rueda de prensa el músico, que tras su concierto de ayer en Fukuoka pudo comprobar "que los japoneses bailan con mucha gracia y lo pasan muy bien con el merengue y la bachata".

Juan Luis Guerra, que actuará hoy en Tokio con su banda 4.40, aseguró que con este viaje cumplió su sueño de hacer bailar a los japoneses y de conocer el país, especialmente "el sushi, sus instrumentos y viajar en el Shinkansen (tren de alta velocidad nipón que aparece en su canción 'La Travesía')".

Guerra actuó el domingo en la ciudad sureña de Fukuoka, en el marco del festival "Isla de Salsa" que congrega a más de 6.000 personas durante tres días, y se sintió asombrado de que el público japonés conozca las letras de sus canciones, también las de su último trabajo "La llave de mi corazón".

El cantante quedó impresionado en su debut nipón "porque los japoneses mantuvieron el mismo sentir de principio a fin y se emocionaban con la bachata", así como con sus éxitos más conocidos, como "Burbujas de amor".

Juan Luis Guerra, de 52 años, consideró que "el merengue tendrá una larga vida", y que la bachata, que definió como un bolero antillano, está ganando adeptos.

"Los japoneses entienden perfectamente estos ritmos. Yo lo sabía: nuestra música va a calar", afirmó.

El artista dominicano dijo que los nuevos músicos han logrado popularizar a través de la fusión la bachata, un género musical propio de República Dominicana.

"Son normalmente grupos de raíces dominicanas basados en Nueva York, la sede de la bachata moderna", afirmó el músico.

En cuanto a su música señaló que desde sus comienzos el rock fue su principal influencia, especialmente grupos como los Beatles o Eric Clapton, para añadir después ritmos de jazz. "Eso es lo que he podido aportar al merengue", dijo.

"Mi música es una expresión de lo que llevo dentro. Música alegre, con la que quiero hacer feliz a la gente", recordó.

Además dijo que desde que descubrió "que con la música que hago, con la música caribeña, se puede alabar a Dios, he recibido gloria tras gloria".

El cantante, que ha tenido una gran acogida en su primer concierto en tierras niponas, espera repetir éxito en Tokio mañana y volver a actuar en Japón en próximas ocasiones.

Juan Luis Guerra confesó que su característico gorro, "que viene con mi pose de artista", nació con su éxito "Ojalá que llueva café", después de que su mujer al verlo interpretar el tema con un sombrero le dijo: "No te lo vas a quitar", bromeó el cantante.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

4.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.

5.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.