VI Festival Leo Brouwer de Música de Cámara de La Habana 2014

Arranca el VI Festival Leo Brouwer

AGENCIAS el 29/09/2014 

Entre ovaciones comenzó el VI Festival Leo Brouwer de Música de Cámara, que reúne en La Habana a un cartel estelar de importantes nombres del arte del pentagrama a nivel internacional.

VI Festival Leo Brouwer de Música de Cámara de La Habana 2014

AIN - La velada inaugural, celebrada en la noche de este sábado en el habanero teatro Karl Marx, trajo de vuelta a dos grandes de la canción cubana: Francisco "Pancho" Céspedes, y a Pablo Milanés, renacido y saludable.

Este es uno de los acontecimientos más importantes de mi vida, dijo Pancho a la AIN momentos antes de comenzar el espectáculo, titulado Donde está la vida y al que asistieron más de cuatro mil personas, que llenaron a tope el coloso de Miramar.

El autor de Vida loca recordó temas que marcaron hitos en su carrera y se han convertido en parte de la banda sonora de muchos, entre ellas Señora, Dónde está la vida, Pensar en ti y Todo es un misterio; combinadas con estrenos como Todavía, single que dará nombre a su próximo disco.

Recordado será el dueto entre Pancho y Pablo Milanés, quienes entregaron a una audiencia emocionada, una versión muy personal de los ya clásicos Yo no te pido y La Felicidad.

Durante el concierto, de casi tres horas de duración, hubo también espacio para el homenaje, en este caso a Ignacio Villa (Bola de Nieve), y el mexicano Armando Manzanero.

"Gracias por no dejarme solo y estar conmigo en este sueño hecho realidad", dijo Céspedes a la multitud que lo aplaudió en ovación cerrada al terminar la presentación.

Más de 300 músicos de unos 14 países se incluyen en un programa que culminará el próximo día 12 de octubre, en el transcurso del cual se podrán ver, entre otros, el cellista franco norteamericano Yo-Yo Ma y su homólogo mexicano Carlos Prieto, el argentino Fito Páez y el cubano Chucho Valdés, quien cerrará esta cita.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.