El regreso de un «jubilado»
Miguel Ríos: «Algunos oyen la palabra cultura y echan la mano a la pistola»
Tres años después de retirarse, Miguel Ríos ha anunciado que ofrecerá un concierto acústico y único en Madrid el 22 de noviembre, en beneficio de la campaña Un juguete, una ilusión, y ha afirmado hoy sentirse muy "pegado a la sociedad" y preocupado por la situación social, económica y cultural del país.
Tres años después de retirarse, Miguel Ríos ha anunciado que ofrecerá un concierto acústico y único en Madrid el 22 de noviembre, en beneficio de la campaña Un juguete, una ilusión, y ha afirmado hoy sentirse muy "pegado a la sociedad" y preocupado por la situación social, económica y cultural del país.
Miguel Ríos
© Xavier Pintanel
EFE - "Parece que hay algunos de nuestros dirigentes que vuelven a oír la palabra cultura y se echan la mano a la pistola. Eso pasaba antes, en otro tiempo, remoto... Parece que hay algunos que oyen la palabra cultura como un arma arrojadiza, como si fuera algo que los fuera a sepultar", ha dicho en una rueda de prensa Miguel Ríos, muy crítico con el momento de la cultura en España.
"(Los músicos) hemos sido los conejillos de indias de todo este tinglado (la crisis y la piratería) y los políticos han sido muy cobardes, de todo signo, y ahora está enfangada toda la cultura", ha rematado.
La campaña Un juguete, una ilusión, organizada por Radio Nacional de España y la Fundación Crecer Jugando, cumple en 2014 quince años, en los que han repartido 7 millones de juguetes y ha construido ludotecas para los niños de los países más pobres.
"Hay chavales que, probablemente, a través de 'Un juguete, una ilusión' han tenido su primer juguete en la vida. Eso es algo que no sé con qué compararlo. Con el primer beso... Entra dentro de los momentos míticos del ser humano", ha dicho el músico granadino.
"El juguete es el vehículo que lleva a los chavales a despertar la imaginación", ha añadido Ríos para enfatizar la importancia que tiene la protección de los más pequeños si la sociedad quiere garantizar su futuro.
Encantado por prestar su "voz de jubilado" al servicio de los más pequeños, Miguel Ríos ha explicado que "la solidaridad" existe porque "la justicia da un paso atrás" y que las causas reivindicativas le motivan a volver a subirse al escenario.
"Te das cuenta de que si tienes que volver a cantar, mejor hacerlo para devolver a la sociedad parte de lo que te ha dado", ha asegurado.
Con esta premisa, Ríos actuará en el Teatro Monumental de Madrid, donde grabó en 1972 su disco Conciertos de rock y amor y que considera "un marco realmente idóneo", y lo hará en un formato acústico e íntimo acompañado sólo por un trío de músicos.
"Hay mucho material que no he podido cantar muchas veces y que sí puede tener un repaso, una visita, una segunda oportunidad", ha comentado el cantante sobre el repertorio de este concierto.
Consciente de que la cultura pasa por momentos delicados, Ríos ha lamentado que los artistas y, en especial los músicos, sean demasiado individualistas y no defiendan sus derechos, algo que podría tener consecuencias muy penosas para el futuro.
"Si se pringa la cultura de un país, se frena el país, no sólo en lo económico, sino en el nivel moral", ha dicho con rotundidad.
En cualquier caso, ha concluido que lo más importante es que su concierto ayude en todo lo posible a la campaña Un juguete, una ilusión y ha finalizado el encuentro bromeando sobre los futuros regalos de los niños: "Espero que los próximos juguetes que reciban sean discos".
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.