«Gabo, la crónica y la música»

Rubén Blades celebra que García Márquez hubiera deseado escribir «Pedro Navaja»

AGENCIAS el 03/10/2014 

El cantante y compositor Rubén Blades celebró hoy con orgullo que el fallecido Gabriel García Márquez reconociera en vida que hubiera deseado escribir Pedro Navaja, una de las canciones míticas del salsero panameño.

El cantante y compositor panameño Rubén Blades habla durante una conferencia en el marco de los Premios Gabriel García Márquez en Medellín (Colombia).

© EFE

Autores relacionados

EFE – Rubén Blades hizo este reconocimiento durante la conferencia Gabo, la crónica y la música, con la que hoy se cerró en la ciudad colombiana de Medellín un gran homenaje al Nobel de tres días, en los que la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) entregó los Premios Gabriel García Márquez.

Entre bromas, canciones y lectura de textos poéticos, Blades recordó anécdotas de sus encuentros con Gabo en medio de una defensa de la cultura popular que dijo compartir con el Nobel.

La relación entre ambos "tuvo que ver con el contacto entre la música y la cultura popular", puntualizó, para después definirse como un "cronista de la música".

"Eso ha sido difícil" porque cuando comenzó "a escribir canciones que tienen que ver con una observación de la calle, de la vida, se empezaban a alargar y las radios decían que atentaban contra los ciclos de la publicidad", apuntó.

Puso como ejemplo Pedro Navaja, una "crónica" de 7 minutos que García Márquez deseó haber escrito él, y trajo a la memoria que entonces "los medios eran para entretener, no para informar, enfrentar o proponer".

"Nos decían que la música no era para protestar", argumentó.

Sobre García Márquez reveló que le propuso hacer un disco juntos, pero que éste le respondió: "no lo terminaremos nunca", en alusión a lo que podrían ser capaces de escribir, componer y cantar.

Asimismo exaltó el gran sentido del humor e ingenio de su amigo: "El humor es una muestra de inteligencia, Gabo tenía ocurrencias, giros inesperados, era la típica persona con la que cuando hablabas siempre pensabas porque no tenías un cuaderno para apuntar las cosas que sabías se te iban a olvidar".

Recordó que un día le dijo: "Rubén, tu eres el desconocido más popular que yo conozco", lo que le hizo correr por papel y lápiz para apuntar una frase que cuando la pronunció desencadenó las risas y los aplausos del público.

Antes de Rubén Blades participó en el homenaje el escritor mexicano Juan Villoro, quien durante una hora hizo una magistral disertación sobre la obra de García Márquez.

"El secreto de sus novelas está en que circunstancias aparentemente menores se pueden transformar en elementos de una realidad fantástica", argumentó el mexicano.

Según Villoro, el Nobel de Literatura entendió "la realidad como si fuera un libro prodigioso, lo hacía desde circunstancias normales, donde la razón por la cual ocurren es misteriosa".

También destacó el "notable sentido del humor" del Nobel fallecido en abril pasado, de quien dijo "consideraba que la vida es un gozoso malentendido".

"Nosotros tenemos que descifrar ese malentendido que significa vivir a diario", reveló antes del largo y sonoro aplauso al término de su conferencia.

Para Villoro, en la obra de Gabo "la costumbre se repite y en sus cuadros de vida diaria lo interesante es romper la noción de la costumbre a través de la confusión".

Como "gesto épico" resaltó que el genio de las letras "logró el milagro de contar historias maravillosas".

Juan Villoro y Rubén Blades cerraron hoy un festival en el que se impartieron talleres de periodismo, conferencias magistrales y se reconocieron a los periodistas más brillantes de Iberoamérica.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

4.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.

5.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.