Gira europea
Juan Quintero en Europa
El guitarrista, cantante y compositor argentino Juan Quintero, parte del trío argentino Aca Seca y también del dúo con Luna Monti se encuentra en Europa para ofrecer una gira, esta vez en solitario.
El guitarrista, cantante y compositor argentino Juan Quintero, parte del trío argentino Aca Seca y también del dúo con Luna Monti se encuentra en Europa para ofrecer una gira, esta vez en solitario.
Juan Quintero en el marco del ciclo Hamaques de música popular y tradicional latinoamericana que programa Casa Amèrica Catalunya.
El guitarrista, cantante y compositor argentino Juan Quintero se encuentra en Europa donde hoy miércoles 22 de octubre iniciará una gira en el Palais des Beaux-Arts de Bruselas (Bélgica) que seguirá mañana jueves 23 octubre en el consulado de México en Dijon (Francia) y el próximo sábado 25 de octubre en la Sala Sandaru de Barcelona en el marco del ciclo Hamaques de música popular y tradicional latinoamericana que programa Casa Amèrica Catalunya.
La música de Juan Quintero se alimenta del folklore argentino para convertirse, con sorprendente naturalidad, en algo diferente y moderno.
Juan Manuel Quintero nació en la provincia de Tucumán (Argentina) en 1977. Desde pequeño pudo conocer los ámbitos musicales académicos, dado que sus padres formaban parte del coro de la provincia, pero también los más informales.
Su juventud fue discurriendo entre reuniones de cantores tradicionales del repertorio folklórico argentino, sonidos que se mezclaban con algún tango o boleros circunstanciales. Todo esto le hizo conocer y amar la música en sus diferentes expresiones.
Una vez decidida su vocación, se determinó a cursar la carrera de dirección coral en la UNLP, allí pudo tomar contacto con diferentes músicas y músicos de las distintas regiones de Argentina y en el transcurso de los estudios conoce a Andrés Beeuwsaert y Mariano Cantero, con los que forma el trío Aca Seca, que conformó el marco donde crecieron sus primeras composiciones.
En los años siguientes creció como compositor y escribió numerosos arreglos para coro y para orquesta. Grabó un disco como solista, dos discos junto a la cantante Luna Monti —con la cual realizó una gira por diferentes países de Europa— y cuatro discos con el trío Aca Seca.
Sus canciones han sido interpretadas y grabadas por artistas como Juan Falú, Pedro Aznar, Silvia Iriondo y Lorena Astudillo entre otros.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.