Gira europea

Juan Quintero en Europa

REDACCIÓN el 22/10/2014 

El guitarrista, cantante y compositor argentino Juan Quintero, parte del trío argentino Aca Seca y también del dúo con Luna Monti se encuentra en Europa para ofrecer una gira, esta vez en solitario.

Juan Quintero en el marco del ciclo Hamaques de música popular y tradicional latinoamericana que programa Casa Amèrica Catalunya.

El guitarrista, cantante y compositor argentino Juan Quintero se encuentra en Europa donde hoy miércoles 22 de octubre iniciará una gira en el Palais des Beaux-Arts de Bruselas (Bélgica) que seguirá mañana jueves 23 octubre en el consulado de México en Dijon (Francia) y el próximo sábado 25 de octubre en la Sala Sandaru de Barcelona en el marco del ciclo Hamaques de música popular y tradicional latinoamericana que programa Casa Amèrica Catalunya.

La música de Juan Quintero se alimenta del folklore argentino para convertirse, con sorprendente naturalidad, en algo diferente y moderno.

Juan Manuel Quintero nació en la provincia de Tucumán (Argentina) en 1977. Desde pequeño pudo conocer los ámbitos musicales académicos, dado que sus padres formaban parte del coro de la provincia, pero también los más informales.

Su juventud fue discurriendo entre reuniones de cantores tradicionales del repertorio folklórico argentino, sonidos que se mezclaban con algún tango o boleros circunstanciales. Todo esto le hizo conocer y amar la música en sus diferentes expresiones.

Una vez decidida su vocación, se determinó a cursar la carrera de dirección coral en la UNLP, allí pudo tomar contacto con diferentes músicas y músicos de las distintas regiones de Argentina y en el transcurso de los estudios conoce a Andrés Beeuwsaert y Mariano Cantero, con los que forma el trío Aca Seca, que conformó el marco donde crecieron sus primeras composiciones.

En los años siguientes creció como compositor y escribió numerosos arreglos para coro y para orquesta. Grabó un disco como solista, dos discos junto a la cantante Luna Monti —con la cual realizó una gira por diferentes países de Europa— y cuatro discos con el trío Aca Seca.

Sus canciones han sido interpretadas y grabadas por artistas como Juan Falú, Pedro Aznar, Silvia Iriondo y Lorena Astudillo entre otros.

LO + LEÍDO
1.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.

2.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

3.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

4.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

5.
«O Rapaz da Montanha», el nuevo disco de Rodrigo Leão
[25/04/2025]

El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.