Entrevista a Amaury Pérez

Juanes convocaría a 600.000 personas en Cuba

AGENCIAS el 15/08/2009 

Se espera que unas 600.000 personas asistan a la Plaza de la Revolución para el concierto "Paz sin fronteras" de Juanes, quien según su colega Amaury Pérez, organizador del espectáculo, no recibió ningún tipo de condicionamiento sobre qué decir o a quién invitar al evento de septiembre próximo.

AP - "Nadie viene a cantarle al sistema cubano. Juanes no es comunista, no es socialista. No tiene coincidencias ideológicas de ningún tipo con nosotros. Juanes es un hombre bueno al que se le ha ocurrido una idea hermosa y nuestro pueblo agradece", dijo Amaury Pérez el jueves en entrevista con AP.

Hijo de conocidos artistas y productores de espectáculos y trovador de prestigio internacional, Pérez, nacido en esta capital en 1953, se convirtió por estos días en uno de los ejes de una polémica tras el anuncio del rockero colombiano de que el segundo "Paz sin fronteras" será en la isla.

Muchas críticas salieron a relucir afuera de Cuba —sobre todo entre la comunidad de exiliados en Miami—, temiendo que el evento se convirtiera en una propaganda para el sistema comunista.

Según Pérez, hay una "guerra loca y mediática" contra el concierto.

"Nos acusan todo el tiempo de que los cubanos tenemos la tendencia a politizarlo todo y en este caso puedo asegurarle, porque he estado en todas las reuniones preparativas artísticas, (que) no se ha puesto ninguna condición política", expresó Pérez vía telefónica.

"Juanes pidió entrada libre, entrada libre habrá y gratuita para todo el pueblo de Cuba... A nadie se le ha preguntado por sus ideas políticas o qué piensa hablar. Las únicas limitaciones de los artistas son las que le dicte su propia conciencia", agregó el músico y organizador.

Juanes, de 36 años, tan famoso por su música como por su activismo social, dijo esta semana a la cadena de televisión Univisión que su única intención era llevar adelante un mensaje por la paz.

El concierto está previsto para el 20 de septiembre en la legendaria Plaza de la Revolución de La Habana —que ya ha servido para actos masivos no gubernamentales como misas encabezadas por el papa Juan Pablo II— y según Pérez, los preparativos están realmente "muy avanzados".

"La plaza es el lugar más grande que nosotros tenemos, pensando que puedan asistir a este espectáculo cerca de 500 ó 600 mil personas. Se va a tener en señal abierta, así que cualquier cadena latinoamericana o norteamericana puede engancharse de la señal y transmitirlo libremente sin exclusividades, ni dinero... Aquí no hay dinero por ninguna parte", comentó el creador de "Cuando tú me querías" y "No lo van a impedir".

Juanes se presentará junto al español Miguel Bosé, el trovador cubano Silvio Rodríguez y los populares salseros Los Van Van. La puertorriqueña Olga Tañón, quien ofreció públicamente su apoyo al rockero colombiano en una carta abierta el jueves, no ha confirmado su participación.

Pérez indicó que habrá algunos artistas estadounidenses en el evento pero no mencionó sus nombres y según tiene entendido, comentó, el Departamento de Estado había otorgado ya unos 50 permisos que estos norteamericanos deben pedir a Washington, cuyo gobierno mantiene sanciones de cuatro décadas a la isla.

En las calles de La Habana el anuncio del concierto del cantautor de "La camisa negra" emocionó a miles de personas.

"Es súper grandioso, me gusta como canta y será bueno para la gente joven", dijo a la AP Ariadna Riso, de 20 años, quien trabaja y estudia. Ella y sus amigos se preparan con expectativa para asistir al evento y no ve "porqué tenga que ser algo político".

Otros populares músicos que han pasado por La Habana son Manu Chao, Danny Rivera, Café Tacvba, Joan Manuel Serrat y Luis Eduardo Aute.

Ubicada al final de una larga avenida que da al Malecón, la Plaza de la Revolución está coronada por una enorme estatua del prócer cubano José Martí y un obelisco que marca el punto más alto de la capital. A un costado se despliega el edificio de la Biblioteca Nacional y del otro puede verse una imagen en hierro y luces que delinean el rostro del comandante guerrillero Ernesto "Che" Guevara.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.