46 Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona 2014

Paolo Conte transporta al público al mundo nostálgico y onírico que él habita

AGENCIAS el 12/11/2014 

Paolo Conte ha dado una clase magistral de buena música en el concierto que ha ofrecido la noche en L'Auditori de Barcelona, donde ha logrado transportar al público al mundo nostálgico y poblado de sonidos armónicos donde él habita.

El veterano músico y compositor italiano Paolo Conte, durante su actuación la pasada noche en el Auditori de Barcelona, dentro del festival de Jazz de Barcelona.

© EFE

EFE - Lacónico, Paolo Conte sólo se ha comunicado con su público a través de la música y ha demostrado que, donde hay buena música, sobran las palabras.

Solamente ha utilizado el lenguaje oral para presentar a los músicos, una banda de diez instrumentistas excelentes, que no se han limitado a acompañar al compositor, sino que han sido auténticos protagonistas de la noche.

Más que el recital de un cantautor, el espectáculo ha sido el concierto de una orquesta dirigida por Paolo Conte, quien ha levantado las manos del piano en más de una ocasión para dar indicaciones a los músicos que tenía a sus espaldas.

El maestro ha dividido el recital en dos partes claramente diferenciadas, con una pausa de veinte minutos entre ambas. La primera ha sido de calentamiento y la segunda de intensa conexión entre público y artista.

El concierto ha empezado puntual, con Paolo Conte cantando Ratafià de pie, en el centro de un escenario repleto de instrumentos, que los diez músicos que le han acompañado han ido cogiendo y dejando durante el recital en función de las necesidades de cada pieza.

En el segundo tema, el compositor de 78 años se ha sentado al piano para tocar Sotto le stelle del jazz, una canción que ha sido rápidamente reconocida por el público y recibida con aplausos.

Pero éste no ha sido el único éxito de sus cuarenta años de carrera musical que ha ofrecido hoy Conte a sus seguidores.

El veterano intérprete italiano acaba de editar un disco estupendo titulado Snob, pero no ha querido imponer a sus viejos seguidores la escucha de su nuevo álbum y ha seleccionado un repertorio con temas de todos los tiempos.

De sus últimas composiciones tan sólo ha interpretado el corte que da título al disco y otro llamado Argentina.

Después, el fructífero compositor ha cantado Una giornata al mare, acompañado sólo por el piano; Aguaplano y Reveries, con la que ha cerrado la primera parte.

Tras el receso, el público ha agradecido con pasión Gioco d'azzardo, Gli impermeabili, Madeleine y, como no, Via con me.

Los siguientes temas han sido dos maravillosas interpretaciones de Max y Diavolo rosso, en las que el Conte ha dado rienda suelta a sus músicos.

Todos ellos han demostrado ser dignos invitados de honor del Festival de Jazz de Barcelona y han dado lo mejor de ellos mismos en sus solos.

Paolo Conte ha permanecido la mayor parte del concierto sentado al piano y las veces que se ha levantado ha tenido la tentación de apoyarse en el instrumento, pero que sea mayor no quiere decir que carezca de fuerza y ha interpretado con sentimiento todos los temas del repertorio.

El concierto ha acabado con Sijmadicandhapajiee y el público en pie. Bonito final para un espectáculo musicalmente anclado en criterios estéticos del pasado y que, sin embargo, nadie puede tachar de antiguo.

Como él mismo dijo una vez, su música "tiene el olor y el sabor de la tierra", pero no por terrenal es incapaz de volar.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.