Novedad discográfica
Adrián Berazaín lanzará «Si te hago canción», su segundo CD
Si te hago canción, segundo disco del cantautor cubano Adrián Berazaín, será lanzado el 25 de diciembre con un gran concierto en el Teatro Mella de la Habana, bajo el sello de la casa productora Bis Music.
Si te hago canción, segundo disco del cantautor cubano Adrián Berazaín, será lanzado el 25 de diciembre con un gran concierto en el Teatro Mella de la Habana, bajo el sello de la casa productora Bis Music.
Portada del disco «Si te hago canción» de Adrián Berazaín.
AIN - Si te hago canción, segundo disco del cantautor cubano Adrián Berazaín, será un CD más maduro, precisó en exclusiva a la AIN el joven trovador, quien agregó que este será un fonograma compilatorio de varias canciones conocidas.
"Podrán escuchar Por una camarera, muy popular por el video clip realizado junto a Mauricio Figueiral, pero que en esta ocasión será cantada por mí", señaló.
Otros temas como Por encima de lo conocido, Se vale soñar y Sentimientos con instintos, también estarán presentes en la producción, aseguró.
Sobre las colaboraciones y los estrenos, Berazaín comentó que en Si te hago canción comparte voces con David Blanco en el single Serpiente Cascabel y con Dianela de la Portilla, cantante del proyecto Los Boys.
"La canción principal que estamos promocionando ahora es Oshún, un tema en el cual comparo con una diosa a la mujer cubana y, en el sincretismo, no existe mejor deidad para semejar a las féminas de la Isla", declaró.
"Es una historia de amor entre una diosa y yo, un simple mortal", enfatizó este cantautor empírico graduado de Diseño Industrial.
"Todas las canciones son compuestas por mí, menos dos; son 11 singles producidos por Marcos Alonso", puntualizó.
"Este CD está más orquestado, incluso tiene cuerdas, mucho pianos y voces femeninas que le dan una sonoridad diferente", alegó.
"Para el concierto solo invitaré a los que colaboraron conmigo, será una noche integra de Adrián Berazaín y la idea es que las personas puedan llevarse a casa el afiche y el disco ese mismo día", finalizó.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.