45º Festival Nacional de la Música del Litoral 7º del Mercosur 2014
El dúo Núñez le dio sentido y entidad a la apertura del 45 Festival del Litoral
Los Núñez, dúo que sostienen Juan "Pico" Núñez en bandoneón y Marcos Núñez en guitarra, al que se suma la voz de José Daniel, le otorgó entidad a la velada de apertura de la 45 edición y 7ma. del Mercosur del Festival Nacional de la Música del Litoral que se desarrolla desde anoche en la ciudad de Posadas.
Los Núñez, dúo que sostienen Juan "Pico" Núñez en bandoneón y Marcos Núñez en guitarra, al que se suma la voz de José Daniel, le otorgó entidad a la velada de apertura de la 45 edición y 7ma. del Mercosur del Festival Nacional de la Música del Litoral que se desarrolla desde anoche en la ciudad de Posadas.
El dúo Núñez en la apertura del 45 Festival del Litoral
Télam - El dúo Núñez trajo a su tierra misionera la tradición de sus chamamés y polcas, pero a su vez acercó toda la vanguardia latente en su lograda interpretación.
Con un estilo exquisito y bien personal, Los Núñez tocaron temas como Trasnochados espineles, Lucerito alba, Con el río vuelve, Mi bien amada, Mírame y una cuidada selección de polcas que provocaron el deleite de la multitud y más cuando Marcos con su guitarra llegó hasta la platea.
Después de la luminosa presencia de los hacedores de los álbumes Tierra de agua y Chamamé, Los Nocheros tuvieron a su cargo el cierre ante cerca de 5.000 personas se dieron cita en el coqueto Anfiteatro Municipal que cuenta con la imponente presencia del río Paraná a sus espaldas.
Rubén y Álvaro Teruel y Rubén Ehizaguirre, ahora trío hasta fin de año cuando vuelva a incorporarse Kike Teruel después de sus prolongadas vacaciones, realizaron un concierto de casi dos horas de duración donde junto a la banda que dirige el bajista Ramón Vivas, interpretaron los temas de su más reciente disco Nocheros trío e infaltables clásicos de sus 24 años de trayectoria.
Nuevas composiciones como El querendón, Aroma de febrero y Resplandor de zambas, se mezclaron con las coreadas, Cosa peligrosa, Me enamoré de una zamba/Jamás, La yapa y Vino nocheros y se pusieron bien románticos con las baladas, Entre la tierra y el cielo, Roja boca y No saber de ti.
Mientras que con Sólo pa' bailarla, Te vas, te vas, El humahuaqueño y La cerrillana, marcaron el final de una presentación que además tuvo el condimento de su canto en himnos folclóricos como Soy de Anymaná y Alfonsina y el mar.
En la jornada inaugural también se presentaron la joven Pamela Ayala con su versión de Pan de agua, los efusivos Mitá quienes habían sido consagración de la edición pasada, los Santa María autores de la canción del festival, Hugo Petersen quien cantó junto a su madre Mercedes Zuñiga, Ángel "Pato" García, Miguel Carabajal a ritmo de chacarera santiagueña, Ñandereta y Joaquín Benítez.
El Ballet Oficial realizó distintos cuadros, el Cuarteto Tiempo y el Ballet Raza Campera le brindaron un tributo a Aníbal Troilo y el ganador de peñas del festival, Andrés González, mostró sus credenciales.
Esta noche el escenario Alcibíades Alarcón, volverá a vestirse de fiesta en la segunda velada con las actuaciones de Chango Spasiuk, Fernando Rosa, Grupo Pura Sangre de Entre Ríos, Moni Encina, Los de Imaguaré, Luis Salinas y los históricos Cuatro Ases, entre otros.
Y mañana, en la tercera jornada, la presencia en su regreso a los escenarios para un homenaje, de Luis Landriscina, Gustavo Miqueri, Los Hermanos Brítez con Juan Carlos Jenssen, Tonolec junto a Karoso Zuetta y Nerina Barder, Pancho Figueroa y Polo Román con Se va la segunda, Gabriela Roldán de Santa Fe, Americanta de Paraguay y Los Menchos del Chamamé.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.