30 Americanto de Mendoza 2014

Americanto celebra su edición número 30

REDACCIÓN el 26/11/2014 

Marta Gómez, Inti-Illimani, José Alejandro Delgado, Chango Spasiuk, Lorena Astudillo, Juan Quintero y Luna Monti, Raly Barrrionuevo y Jaime Roos son algunos de los artistas que participarán desde el 27 hasta el 30 de noviembre en la 30 edición del Americanto de Mendoza (Argentina).

30 Americanto de Mendoza 2014

A partir del 27 de noviembre y hasta el 30 de noviembre en el Prado Gaucho de Mendoza (Argentina), artistas internacionales (Colombia, Venezuela, Uruguay y Chile) y argentinos embellecerán la grilla del festival Americanto, en su edición número 30.

El Festival Americanto tiene como objetivo contribuir a la promoción y difusión de la música y la cultura popular latinoamericana, fortalecer la identidad regional a partir de la riqueza particular de sus diversas expresiones musicales y considerando que el conjunto de las mismas constituye un bien intangible de la humanidad. También busca profundizar y estrechar la unidad, fraternidad y solidaridad latinoamericana, favoreciendo el Derecho a la autodeterminación de todos los pueblos.

En la primera noche del jueves, músicos locales, entre ellos Markama, compartirán el escenario con la artista colombiana Marta Gómez y el folclorista misionero Chango Spasiuk. El viernes, artistas mendocinos actuarán junto a Casciana Torres (Tierra del Fuego), Lorena Astudillo (Buenos Aires), Juan Quintero (Tucumán) y Luna Monti (Buenos Aires) e Inti-Illimani (Chile).

El sábado, Orozco-Barrientos brindará su música a la par del santiagueño, Raly Barrionuevo y José Alejandro Delgado, cantautor venezolano. En la trasnoche habrá una fiesta alterlatina, musicalizada por Dj Sonido Parrandero, (Colombia), Sonora Marta La Reina y la Bomba de Tiempo (Buenos Aires).

El domingo, artistas mendocinos junto al tucumano Lucho Hoyos, serán la antesala del gran cierre de este aniversario, que presentará en escena a Jaime Roos, exponente de la música uruguaya en el mundo. Además, patios de comidas y una gran feria de artesanos completan la propuesta.

En el Prado Gaucho habrá patios de comidas típicas y feria del circuito de artesanos de Mendoza completan la propuesta y suman un gran atractivo para disfrutar en familia de esta edición de Americanto.

Cronograma de actividades

Jueves 27 de noviembre - A partir de las 20.00hs. Prado Gaucho del Parque General San Martín.

Analía Garcetti (Mendoza)

Tardeagua (Mendoza)

Marcelino Azaguate (Mendoza)

Markama (Mendoza)

Marta Gómez (Colombia)

Chango Spasiuk (Misiones)

 

Viernes 28 de noviembre - A partir de las 20.00hs.

Pares Guiñazú (Mendoza)

Folklore Al Palo (Mendoza)

Casciana Torres (Tierra del Fuego)

Dúo Nuevo Cuyo (Mendoza)

Lorena Astudillo (Buenos Aires)

Juan Quintero Y Luna Monti (Tucumán y Buenos Aires)

Inti Illimani (Chile)

 

Sábado 29 de noviembre - A partir de las 20.00hs.

Mariana Palomo (Mendoza)

Gustavo Maturano (Mendoza)

Cantando a La Cuyanía (Mendoza)

Amakunkay (Mendoza)

Orozco - Barrientos (Mendoza)

José Alejandro Delgado (Venezuela)

Raly Barrrionuevo (Santiago del Estero)

 

Alterlatina – A partir de las 01.00hs.

La Bomba de Tiempo (Buenos Aires)

El Combo Timbero (Mendoza)

Sonora Marta La Reina (Buenos Aires)

Musicaliza Dj Sonido Parrandero (Colombia)

 

Domingo 30 de noviembre - A partir de las 20.00hs.

Anabel Molina (Mendoza)

Gabriela Fernández (Mendoza)

Lutherieces (Mendoza)

María Eugenia Fernández (Mendoza)

Lucho Hoyos (Tucumán)

Jaime Roos (Uruguay)

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.