Novedad discográfica
«Serrat encanta», una caja de 10 discos con 130 versiones del trovador catalán
Discmedi acaba de lanzar Serrat encanta, una caja con 10 CD con 130 versiones de 108 intérpretes de diversos estilos y nacionalidades que homenajean la obra del trovador catalán.
Discmedi acaba de lanzar Serrat encanta, una caja con 10 CD con 130 versiones de 108 intérpretes de diversos estilos y nacionalidades que homenajean la obra del trovador catalán.
«Serrat encanta», una caja de 10 discos con 130 versiones del trovador catalán.
Serrat encanta contiene 130 versiones de 108 intérpretes de diversos estilos y nacionalidades y está formado por las reediciones de Cuba le canta a Serrat (2005), el triple Per al meu amic... Serrat (2006), Cuba le canta a Serrat 2 (2007), Señora. Ellas cantan a Serrat (2009), Tete interpreta a Serrat (2000) y un último disco Serrat encanta con 15 versiones inéditas o recopiladas de otras producciones.
En este último, el Serrat encanta, hay versiones de artistas como Joan Isaac, Nina, Josep Carreras o la Orquesta Montgrins. También un toque de flamenco con Miguel Poveda, Duquende, Camarón y Tomatito, Enrique Morente, José Mercé o Mayte Martin; Words of love, la versión en inglés de Halldor Mar de Paraules d'amor), versiones inéditas como la de Sidonie, Una guitarra; la de Santos Vagabundear; incluso una grabada expresamente para esta edición, Per Sant Joan interpretada por Quico el Celio, el Noi i el Mut de Ferreries.
El disco se cierra con la versión en catalán de Aquellas pequeñas cosas interpretada por Joan Isaac con Serrat cantando juntos.
El diseño cuenta con los dibujos de la ilustradora Marta Bellvehí.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.