Estrenó y grabó por primera vez la «Misa Criolla»
Jaime Torres: «Lo importante es que coinciden 50 años de la Misa Criolla con la presencia de un papa argentino»
El charanguista argentino Jaime Torres aseguró hoy que se siente "muy complacido" por su estadía en esa ciudad bonaerense de Carmen de Patagones, donde mañana por la noche y en su Templo Parroquial interpretará la Misa Criolla la tradicional obra del maestro Ariel Ramírez.
El charanguista argentino Jaime Torres aseguró hoy que se siente "muy complacido" por su estadía en esa ciudad bonaerense de Carmen de Patagones, donde mañana por la noche y en su Templo Parroquial interpretará la Misa Criolla la tradicional obra del maestro Ariel Ramírez.
Jaime Torres
Télam - "Siempre recordaré que en días previos al viaje al Vaticano he estado aquí, en Carmen de Patagones, para tocar la Misa Criolla en su cincuentenario, junto a los músicos de este lugar, este pueblo patagónico que ya conozco desde hace mucho", sostuvo Jaime Torres en conferencia de prensa.
Sobre la naturaleza de su viaje a Roma el próximo 12 de diciembre explicó que "desde la Cancillería me han invitado para asistir a la presentación de la Misa Criolla ante el papa Francisco, no en carácter de intérprete sino como representante de aquel elenco que la estrenó y grabó por primera vez hace medio siglo".
"Lo importante no es que yo vaya al Vaticano, lo importante es que coinciden estos 50 años de la obra con la presencia de un papa argentino, cuyo mensaje causa alguna sorpresa hacia dentro y fuera de la Iglesia por la gran firmeza de sus conceptos" agregó.
El músico dijo también estar "profundamente agradecido que a esta altura de mi trayectoria, de casi 70 años con la música y 76 de vida, me hayan tenido en cuenta" y que "todo esto me esté pasando en la Argentina, mi maravilloso país".
"Allá por 1964, creo que ni Ariel Ramírez, ni los demás participantes de las primeras representaciones en el teatro Odeón de Buenos Aires, nos podíamos imaginar la repercusión que tendría la Misa Criolla; que con el tiempo se convirtió en la obra litúrgica en español más interpretada en todo el mundo" recordó.
Sobre su actuación de mañana en Carmen de Patagones expresó su reconocimiento a la Agrupación Coral del Sur, que dirige Mariela Bosco; a la solista vocal Florencia Rupayán y al guitarrista Angel Hechenleitner ("un querido amigo, desde hace muchos años"), que lo acompañarán en diversos momentos de la obra.
La directora del grupo coral admitió ante la prensa que "el compromiso es muy fuerte, pero se trata de una oportunidad excepcional que no podemos perder".
Por su parte, el sacerdote Felícisimo Vicente, cura de la parroquia donde se realizará el concierto, dijo que "todo esto es un regalo de la providencia, nada menos que festejar aquí los 50 años de la Misa Criolla".
El intendente de Patagones, Ricardo Curetti, también presente en la rueda de prensa, agradeció el acompañamiento del Senado de la provincia de Buenos Aires y de su titular, el vicegobernador Gabriel Mariotto, que auspician la presentación.
La actuación de Jaime Torres y los músicos locales en el Templo Parroquial de Nuestra Señora del Carmen, sitio declarado Monumento Histórico Nacional, será mañana a partir de las 20.30, con entrada libre y gratuita.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.