Estrenó y grabó por primera vez la «Misa Criolla»

Jaime Torres: «Lo importante es que coinciden 50 años de la Misa Criolla con la presencia de un papa argentino»

AGENCIAS el 04/12/2014 

El charanguista argentino Jaime Torres aseguró hoy que se siente "muy complacido" por su estadía en esa ciudad bonaerense de Carmen de Patagones, donde mañana por la noche y en su Templo Parroquial interpretará la Misa Criolla la tradicional obra del maestro Ariel Ramírez.

Jaime Torres

Télam - "Siempre recordaré que en días previos al viaje al Vaticano he estado aquí, en Carmen de Patagones, para tocar la Misa Criolla en su cincuentenario, junto a los músicos de este lugar, este pueblo patagónico que ya conozco desde hace mucho", sostuvo Jaime Torres en conferencia de prensa.

Sobre la naturaleza de su viaje a Roma el próximo 12 de diciembre explicó que "desde la Cancillería me han invitado para asistir a la presentación de la Misa Criolla ante el papa Francisco, no en carácter de intérprete sino como representante de aquel elenco que la estrenó y grabó por primera vez hace medio siglo".

"Lo importante no es que yo vaya al Vaticano, lo importante es que coinciden estos 50 años de la obra con la presencia de un papa argentino, cuyo mensaje causa alguna sorpresa hacia dentro y fuera de la Iglesia por la gran firmeza de sus conceptos" agregó.

El músico dijo también estar "profundamente agradecido que a esta altura de mi trayectoria, de casi 70 años con la música y 76 de vida, me hayan tenido en cuenta" y que "todo esto me esté pasando en la Argentina, mi maravilloso país".

"Allá por 1964, creo que ni Ariel Ramírez, ni los demás participantes de las primeras representaciones en el teatro Odeón de Buenos Aires, nos podíamos imaginar la repercusión que tendría la Misa Criolla; que con el tiempo se convirtió en la obra litúrgica en español más interpretada en todo el mundo" recordó.

Sobre su actuación de mañana en Carmen de Patagones expresó su reconocimiento a la Agrupación Coral del Sur, que dirige Mariela Bosco; a la solista vocal Florencia Rupayán y al guitarrista Angel Hechenleitner ("un querido amigo, desde hace muchos años"), que lo acompañarán en diversos momentos de la obra.

La directora del grupo coral admitió ante la prensa que "el compromiso es muy fuerte, pero se trata de una oportunidad excepcional que no podemos perder".

Por su parte, el sacerdote Felícisimo Vicente, cura de la parroquia donde se realizará el concierto, dijo que "todo esto es un regalo de la providencia, nada menos que festejar aquí los 50 años de la Misa Criolla".

El intendente de Patagones, Ricardo Curetti, también presente en la rueda de prensa, agradeció el acompañamiento del Senado de la provincia de Buenos Aires y de su titular, el vicegobernador Gabriel Mariotto, que auspician la presentación.

La actuación de Jaime Torres y los músicos locales en el Templo Parroquial de Nuestra Señora del Carmen, sitio declarado Monumento Histórico Nacional, será mañana a partir de las 20.30, con entrada libre y gratuita.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.