II Festival Internacional Tupiza 2015
Se presenta la segunda edición del Festival Internacional de Tupiza
El ministerio de Culturas y la Fundación Kjarkas oficializaron este jueves la realización del segundo Festival Internacional Tupiza 2015 previsto para el próximo 14 y 15 de enero en la ciudad de Tupiza, al sur en el departamento de Potosí (Bolivia), con la presencia de grupos musicales como Los Kjarkas, Chila Jatum, Yalo Cuéllar, William Luna y Pueblo Nuevo, entre otros.
El ministerio de Culturas y la Fundación Kjarkas oficializaron este jueves la realización del segundo Festival Internacional Tupiza 2015 previsto para el próximo 14 y 15 de enero en la ciudad de Tupiza, al sur en el departamento de Potosí (Bolivia), con la presencia de grupos musicales como Los Kjarkas, Chila Jatum, Yalo Cuéllar, William Luna y Pueblo Nuevo, entre otros.
II Festival Internacional Tupiza 2015
La segunda versión del Festival Internacional Tupiza 2015 fue lanzada en La Paz. Este evento se constituye en una vitrina de la música nacional, matizado con la participación de reconocidos artistas extranjeros, donde se mostrará a Bolivia y al mundo la riqueza cultural de Tupiza.
Esta edición del festival lleva el nombre del insigne músico tupiceño Willy Alfaro, quien será centro de homenajes durante el evento, que se realizará el 14 y 15 de enero del próximo año.
La primera fecha harán su presentación William Luna (Perú), Yalo Cuéllar, Chila Jatun, Los Huayra (Argentina) y PK2. La segunda jornada será el turno de Pueblo Nuevo (Ecuador), Willy Alfaro, Awatiñas, Kjarkas y Bybys (México).
En el lanzamiento, el viceministro de Interculturalidad, Ignacio Soqueré, recalcó el carácter del encuentro e intercambio que tendrá el festival, en el que todos los visitantes disfrutarán no sólo de música, sino de la artesanía y gastronomía locales. Asimismo, invitó a bolivianos y extranjeros a participar en este evento, en el que se conocerá más de cerca la identidad nacional y tupiceña.
Rilver Herbas, director de la Fundación Kjarkas, una de las instituciones organizadoras del festival, recalcó la importancia del evento por tratarse de una muestra de la riqueza cultural nacional, la que debería ser conocida por todos. Gustavo Portocarrero, gerente de Bolivia TV, informó que el evento será transmitido a través de la señal del canal estatal.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.