II Festival Internacional Tupiza 2015
Se presenta la segunda edición del Festival Internacional de Tupiza
El ministerio de Culturas y la Fundación Kjarkas oficializaron este jueves la realización del segundo Festival Internacional Tupiza 2015 previsto para el próximo 14 y 15 de enero en la ciudad de Tupiza, al sur en el departamento de Potosí (Bolivia), con la presencia de grupos musicales como Los Kjarkas, Chila Jatum, Yalo Cuéllar, William Luna y Pueblo Nuevo, entre otros.
El ministerio de Culturas y la Fundación Kjarkas oficializaron este jueves la realización del segundo Festival Internacional Tupiza 2015 previsto para el próximo 14 y 15 de enero en la ciudad de Tupiza, al sur en el departamento de Potosí (Bolivia), con la presencia de grupos musicales como Los Kjarkas, Chila Jatum, Yalo Cuéllar, William Luna y Pueblo Nuevo, entre otros.
II Festival Internacional Tupiza 2015
La segunda versión del Festival Internacional Tupiza 2015 fue lanzada en La Paz. Este evento se constituye en una vitrina de la música nacional, matizado con la participación de reconocidos artistas extranjeros, donde se mostrará a Bolivia y al mundo la riqueza cultural de Tupiza.
Esta edición del festival lleva el nombre del insigne músico tupiceño Willy Alfaro, quien será centro de homenajes durante el evento, que se realizará el 14 y 15 de enero del próximo año.
La primera fecha harán su presentación William Luna (Perú), Yalo Cuéllar, Chila Jatun, Los Huayra (Argentina) y PK2. La segunda jornada será el turno de Pueblo Nuevo (Ecuador), Willy Alfaro, Awatiñas, Kjarkas y Bybys (México).
En el lanzamiento, el viceministro de Interculturalidad, Ignacio Soqueré, recalcó el carácter del encuentro e intercambio que tendrá el festival, en el que todos los visitantes disfrutarán no sólo de música, sino de la artesanía y gastronomía locales. Asimismo, invitó a bolivianos y extranjeros a participar en este evento, en el que se conocerá más de cerca la identidad nacional y tupiceña.
Rilver Herbas, director de la Fundación Kjarkas, una de las instituciones organizadoras del festival, recalcó la importancia del evento por tratarse de una muestra de la riqueza cultural nacional, la que debería ser conocida por todos. Gustavo Portocarrero, gerente de Bolivia TV, informó que el evento será transmitido a través de la señal del canal estatal.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.