«Me ha dado un Pastora Soler»
Joaquín Sabina sufre un ataque de miedo escénico en Madrid
Cinco años hacía que el cantante Joaquín Sabina no se encontraba en solitario con su expectante público de Madrid, que agotó en una hora las más de 10.000 entradas disponibles para celebrar hoy el aniversario de uno de sus discos más exitosos, 19 días y 500 noches, en una cita que pudo costarle un susto.
Cinco años hacía que el cantante Joaquín Sabina no se encontraba en solitario con su expectante público de Madrid, que agotó en una hora las más de 10.000 entradas disponibles para celebrar hoy el aniversario de uno de sus discos más exitosos, 19 días y 500 noches, en una cita que pudo costarle un susto.
Joaquín Sabina en el Barclaycard Center de Madrid el pasado sábado.
© Kiko Huesca/EFE
EFE/Redacción - Parece que la presión le jugó una mala pasada a Joaquín Sabina, que no dio muestras explícitas de fatiga y presumió de hecho de un buen estado de ánimo hasta que, tras un receso en el que sus músicos tomaron el relevo, regresó al escenario y compartió lo sucedido.
"Hoy, por exceso de ganas de estar bien delante de mi gente de Madrid, me acaba de pasar —llegando a cosas feas— un Pastora Soler", dijo, en alusión a los "vahídos por pánico escénico" que recientemente llevaron a esta cantante sevillana a retirarse temporalmente de la música.
"Lo lamento mucho", subrayó, visiblemente emocionado ante la reacción del aforo del Barclaycard Center (antiguo Palacio de Deportes de Madrid), puesto en pie para mostrarle su apoyo.
Sabina intentó entonces reemprender el concierto y llegó a cumplimentar el bloque principal, con el clásico Cerrado por derribo, al que siguieron Pero qué hermosas eran, De purísima y oro, Más de cien mentiras y las festivas Noches de boda e Y nos dieron las diez.
"Lo siento mucho, pero realmente no me encuentro muy bien", se ha disculpado, anticipando el final del concierto tras dos horas de música, media hora antes de lo que estaba estipulado, y sin acometer éxitos como Princesa, Contigo o La canción de los (buenos) borrachos.
Esta mañana José Emilio Navarro "Berry", mánager del cantante, ha quitado importancia al suceso: "Joaquín está durmiendo, descansando. El concierto del martes sigue en pie".
Berry ha dicho que al término del concierto acompañó al artista ubetense a su casa y fue cuando el propio Sabina le confirmó que se "había mareado" y que finalizó el concierto "por miedo a caerse en el escenario".
Además, el agente ha recordado que el lunes mantuvo una conversación con Sabina en el que hablaron del caso de la cantante andaluza, que anunció la pasada semana su retirada temporal de los escenarios, pero "todo fue normal" y anoche, como ha incidido, "Joaquín cantó casi dos horas"
"Es lo que duran normalmente los conciertos. Faltaron los bises, cuatro o cinco canciones", ha apuntado.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.