Novedad discográfica

El Chaqueño Palavecino cierra el 2014 «Recordando ayeres»

AGENCIAS el 15/12/2014 

El cantor argentino Oscar Esperanza "Chaqueño" Palavecino celebrará en escena sus 55 años de edad y despedirá el 2014 con dos recitales que ofrecerá el jueves y el viernes próximos, en el porteño teatro Gran Rex, donde registrará un DVD en vivo y presentará Pa' mi gente, su disco recién editado.

Portada del disco « Pa

Télam - El par de presentaciones en el teatro Gran Rex (Av. Corrientes 860, Buenos Aires, Argentina), llevarán por título Recordando ayeres, pero además permitirá el estreno de algunas composiciones de su nuevo disco recién editado Pa' mi gente.

"En el teatro vamos a interpretar las canciones de antes, de todos los tiempos y el presente. Por eso al espectáculo lo llamamos Recordando ayeres, ya que es un recorrido entreverao porque por ahí van a aparecer temas que hace tiempo no canto", adelantó Palavecino a Télam.

Pero, además, el Chaqueño aprovechará su cumpleaños, el jueves 18, para encarar el registro de un DVD en un teatro donde, evocó, "he vivido una noches inolvidables".

Capaz de deslizar un balance al filo de sus 55 años, comentó que "van como 25 años arriba del escenario, pero estoy con muchas ganas, crítico como siempre de lo mío, pero, gracias a Dios, no me puedo quejar".

Y en clave presente, contó su satisfacción por la salida de Pa’ mi gente, "porque hay temas del Yuyo Montes, como uno que le hizo al boxeador Marcos ‘Chino’ Maidana, otros de mis músicos y hasta una versión de la hermosa zamba La Felipe Varela".

Palavecino destacó que la placa "tiene algunas sorpresas como una sección de cuerdas del Teatro Colón. Fue un orgullo que se dignen a grabar conmigo, en un aporte que no desvirtúa mi estilo sino que le da un poco de agüita fresca a mis chacareras, zambas y coplas".

También refiriéndose a la actualidad de sus pasos, indicó que "desde que tengo el estudio en mi casa en Salta, le estoy dando más bolilla a las maquinitas y me meto más en la grabación, aunque tengo unos músicos que saben muy bien lo que hacen".

Entusiasmado por esta nueva faceta, anunció que el estudio de grabación propio "también quiero que sirva para que graben nuevos valores que hay muchos y buenos en cada rincón del país".

De cara a la maratónica sucesión de actuaciones que lo esperan en los festivales folclóricos argentinos, el oriundo del paraje Rancho e’ Ñato, sostuvo que "los cantores populares tenemos el deber de defender las fiestas populares porque son la base de la identidad y no deben perderse". "Ojalá cada pueblito del país —abundó el músico— tenga su festival y nosotros podamos ir para encontrarnos con su gente. Ése es mi principal deseo para los próximos tiempos".

A partir de esa férrea voluntad y de las polémicas que envuelven nuevamente a la máxima cita festivalera en Cosquín, el intérprete graficó que "Cosquín, desde que lo conozco, siempre ha tenido idas y venidas, como marido y mujer que no andan bien, pero siguen durmiendo en la misma cama".

"Estamos arreglando la forma de ir. La nueva comisión con la intendenta interina a la cabeza, nos pidió disculpas por la deuda de la comisión pasada. La cosa se está solucionando y en mi caso, no hablo por los demás porque no conozco cada caso, voy a estar en Cosquín", confirmó.

Al respecto, Palavecino añadió que "Cosquín es el festival de todos, lo hemos necesitado y también es cierto que nos hemos ganado un lugar. Veo que hay buenas intenciones de solucionar lo pasado, así que también vamos a poner un poco de nuestra parte para estar".

Por último, Palavecino se mostró optimista en cuanto al presente del folclore porque, sostuvo, "la juventud se acerca al folclore y aporta lo suyo y nosotros, los más mayorcitos, debemos brindarle espacios para que puedan mostrar lo que hacen, además de grabar a autores noveles".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.