Novedad discográfica
Amaury Pérez publica «Canciones para Petí» en dos volúmenes
El trovador cubano Amaury Pérez acaba de lanzar Canciones para Petí en dos volúmenes, un conjunto de 24 canciones —cuatro de ellas inéditas— que fueron escritas para su esposa María Teresa González (Petí).
El trovador cubano Amaury Pérez acaba de lanzar Canciones para Petí en dos volúmenes, un conjunto de 24 canciones —cuatro de ellas inéditas— que fueron escritas para su esposa María Teresa González (Petí).
El trovador cubano Amaury Pérez y su esposa María Teresa González (Petí).
Las 24 canciones que conforman los dos volúmenes de Canciones a Petí, el nuevo trabajo de Amaury Pérez, fueron escritos para su esposa María Teresa González (Petí) en el transcurso de sus 31 años de relación sentimental.
Quedaron fuera al menos otras 10 que no fueron incluidas por múltiples motivos. Según el propio Amaury no son "una antología de nuestro amor, sino como una prueba irrefutable del mismo".
De todas las canciones que forman parte de los dos volúmenes 4 son inéditas y escritas recientemente y las otras 20 se grabaron nuevamente con el formato orquestal de la música que prefiere Petí: jazz, blues, boleros y un poco de pop y en el formato de las grandes Big Band de los 30's, 40’s y principios de los 50’s con los aires de contemporaneidad de los días que corren pero con el sabor muy particular con que los músicos cubanos de esas décadas asumían los referentes (en sonido, arreglos y grabación) que les llegaban de Norteamérica.
Los dos volúmenes de Canciones a Petí, fueron grabados en los Estudios Abdala en la Habana entre 2012 y 2014 y editados por el sello discográfico Colibrí con Juan Manuel Ceruto detrás de las orquestaciones y su dirección musical y de producción.
Por otra parte Amaury Pérez se encuentra ultimando los detalles de Gratitudes, su próximo disco que presentará el próximo año y en el que interpretará temas de Noel Nicola, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Silvio Rodríguez, Violeta Parra, Virgilio y Homero Expósito, Adolfo Guzmán, Jose María Vitier, Teresita Fernández y Lázaro García.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.