Le han embargado parte de sus bienes
Hacienda reclama más de 4 millones de euros a Sabina por una diferencia de criterio
La Agencia Tributaria reclama al cantante Joaquín Sabina el pago de más de cuatro millones de euros (aprox. $US 4,9 millones) por una diferencia de criterio en las liquidaciones fiscales de los últimos ejercicios y ha embargado por este motivo parte de sus bienes, según publica hoy el diario "El Mundo".
La Agencia Tributaria reclama al cantante Joaquín Sabina el pago de más de cuatro millones de euros (aprox. $US 4,9 millones) por una diferencia de criterio en las liquidaciones fiscales de los últimos ejercicios y ha embargado por este motivo parte de sus bienes, según publica hoy el diario "El Mundo".
Joaquín Sabina.
© EFE
EFE - De acuerdo a este diario, Hacienda ha embargado de manera cautelar y provisional el 87,45 % del capital de la sociedad Ultramarinos Finos, propiedad al 50 % de Joaquín Sabina y su pareja, Jimena Coronado, y ha prohibido al cantante disponer —vender o ceder— parte de su vivienda de Madrid, su garaje en la capital y su casa en Rota (Cádiz).
La diferencia de criterio fiscal consiste en que Hacienda ha empezado a considerar que las personas que constituyen sociedades para facturar como empresas —fundamentalmente cantante o actores— lo hacen con el objetivo de evadir impuestos, cuando este procedimiento antes se consideraba correcto.
Así, la reclamación de los cuatro millones de euros no se corresponde con ningún delito, ya que no existe ánimo de defraudar, sino simplemente una disparidad de criterio en la liquidación.
En cualquier caso, el mánager de Sabina, José Navarro "Berry", ha señalado a "El Mundo" su intención de recurrir esta reclamación porque, defiende, el cantante "ha pagado escrupulosamente sus impuestos".
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.