Novedad discográfica
James Taylor lanzará en mayo su primer álbum con material inédito en 13 años
James Taylor elucubra que, de haber nacido más tarde, igual hoy no tendría una carrera musical, receloso de la velocidad a la que discurre la actual industria discográfica, máxime cuando él ha tardado trece años en preparar un nuevo álbum de canciones inéditas, que estará listo en mayo, según anuncia a Efe.
James Taylor elucubra que, de haber nacido más tarde, igual hoy no tendría una carrera musical, receloso de la velocidad a la que discurre la actual industria discográfica, máxime cuando él ha tardado trece años en preparar un nuevo álbum de canciones inéditas, que estará listo en mayo, según anuncia a Efe.
James Taylor
EFE - "Tuve suerte de empezar a hacer música cuando lo hice", dice al otro lado del teléfono James Taylor, distinguido con un disco de diamante por las ventas de Greatest hits (1976) y que saltó a la palestra hace 35 años gracias al éxito de Fire and rain y de su versión del tema de su amiga Carole King You've got a friend.
Su fortuna, factor al que él achaca gran parte de su carrera, comenzó en 1968, cuando conoció en Inglaterra al productor Peter Asher, a la postre su representante y persona que lo llevó a fichar por Apple Records, la discográfica de The Beatles, para facturar su primer álbum homónimo.
"Hoy eso no pasaría. Las compañías discográficas ya no están volcadas en la música. Podría publicar algunas canciones y quizás conseguiría algún éxito, pero emocionalmente no me veo preparado para soportar algo como 'American idol' o 'La voz', esos shows de televisión que convierten a la gente en celebridades. Necesito hacer las cosas a mi manera, muy despacio", cuenta.
Y tan despacio. Aún sin título, el célebre cantante folk-rock cuenta que lleva el último año enfrascado en la grabación de su decimoséptimo disco en el estudio que tiene instalado en un granero, junto a la misma banda con la que en marzo llegará a España de gira.
Serán once canciones en total, algunas de las cuales lleva retocando desde 2004, dos años después de su último disco con material original, October road (2002). En 2008 publicaría otro álbum, Covers, compuesto de versiones.
Su carácter apacible, sosegado y más o menos reservado lo compagina sin contradicciones con unas canciones que se han hecho reconocibles en parte por su carácter profundamente autobiográfico y personal.
"Es como me sale la música. No controlo mucho el proceso compositivo, sobre todo al principio de mi carrera, cuando estaba tan volcado en expresarme que no pensaba en que hubiera un público detrás (sobre todo, porque en aquellos primeros días no había ese público)", dice.
Taylor Swift o Garth Brooks se cuentan entre los artistas que públicamente se han declarado influidos por su música, al menos antes de que la nueva rubia de América emprendiera ese giro hacia el pop que no parece hacerle especialmente feliz.
"Es un estilo que se volvió muy comercial cuando empezó a generar dinero. Cuando esas perspectivas y el mercado como prioridad se cuelan en el proceso creativo, actúan como la novocaína", opina.
A sus 66 años, considera que aún le queda trabajo por delante, no sabe si en la carretera, aunque sostiene que seguirá haciendo conciertos mientras haya público en ellos, lo que no parece que vaya a cambiar a tenor del ritmo en la venta de entradas para sus próximos shows en España.
Taylor estará el 14 de marzo en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona y un día después en el Auditorio del Kursaal de San Sebastián. El 17 actuará en Sevilla en el Auditorio Fibes y el 18, en Madrid, en el Teatro Nuevo Apolo.
Avanza que entonces será posible escuchar ya algunos de los nuevos temas, aunque predominarán los grandes clásicos de su repertorio, "esos que probablemente la gente tiene más ganas de escuchar", señala.
Además del aplauso del público, seis premios Grammy avalan su carrera, distinciones que se unen al doctorado de honor de Berklee College of Music de Boston, la condecoración de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras francesas y la Medalla Nacional de las Artes y las Humanidades de EE.UU. que le impuso el presidente Obama por su "voz distintiva y su toque magistral de la guitarra".
"No echo de menos ningún reconocimiento. Simplemente me gustaría que el gran público me recordara como un músico que trabajó duro", afirma desde su sencillez extrema.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.