El día de la marmota

Serrat enciende las redes sociales por cantar en catalán en la televisión pública española

REDACCIÓN el 25/12/2014 

Joan Manuel Serrat fue ayer uno de los protagonistas de la programación especial de Nochebuena de TVE, la televisión pública española con polémica incluida que se levantó cuando el trovador cantó canciones en catalán y comenzó a recibir numerosas quejas e insultos a través de las redes sociales.

Fotograma de Joan Manuel Serrat cantado con Estopa «Me

Serrat enciende las redes sociales por cantar en catalán en la televisión pública española

Discos relacionados
Personas/grupos relacionados

Joan Manuel Serrat celebró sus 50 años en la música con Antología desordenada, un especial de una hora y veintiún minutos de la televisión pública española (TVE) dentro de la programación especial de Nochebuena donde, además de interpretar algunas canciones en solitario, compartió escenario con artistas como Pablo Alborán, Estopa, Lolita, Carmen Linares, el Gran Wyoming, Ana Belén y Víctor Manuel, Miguel Ríos o Dani Martín. Además también intervinieron en el especial, admiradores como Forges, Carlos Latre, Joaquín Reyes, Joaquín Sabina, Ernesto Sevilla, Julián López y Raúl Cimas.

Al igual que en su cuádruple CD Antología desordenada Serrat interpretó algunos de sus temas en catalán, algo que provocó que un gran número de los usuarios en las redes sociales increparan o incluso llegaran al insulto hacia al cantante y hasta mostraran también su decepción con Pablo Alborán y Estopa por acompañarle en Paraules d'amor y Me'n vaig a peu, respectivamente; ya que consideraban que no debía tener cabida en la cadena pública española una canción escrita, compuesta e interpretada en catalán.

Sin embargo, no todos los usuarios reaccionaron de la misma manera y muchos decidieron criticar a aquellos que no vieron con buenos ojos la presencia del cantante en la cadena pública. Una polémica que provocó que Serrat fuera durante toda la Nochebuena y gran parte del día de Navidad trending topic en Twitter.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.