«Misterios: la pasión perpetua»

José Mercé desgrana en Valladolid los misterios de la Pasión en un poema sinfónico

AGENCIAS el 03/01/2015 

Los misterios del Santo Rosario, desde la Anunciación hasta la Resurrección, ha desgranado esta tarde en Valladolid en un poema musical de aire flamenco el cantaor José Mercé, acompañado de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCYL) en el tradicional concierto extraordinario de Año Nuevo.

El cantaor José Mercé, la cantaora Maria Mezcle, y la Orquesta Sinfónica de Castilla y León tras la interpretación de «Misterios: la pasión perpetua», una mixtura sagrada y profana, flamenca y sinfónica, en la que también ha participado el Orfeón Burgalés, bajo la dirección de Juan Gabriel Martínez, esta noche en Valladolid.

© EFE

Autores relacionados

EFE - Arrebatado, místico y pasional, con la rúbrica sinfónica de la OSCYL, el cantaor jerezano José Mercé ha comprimido en diez estaciones los hitos gozosos, dolorosos y gloriosos que José Évora compuso en Misterios: la pasión perpetua, una pieza estrenada en 1998 en Sevilla en el marco de la X Bienal de Flamenco.

El auditorio del Centro Cultural Miguel Delibes ha cubierto su aforo para asistir a esta mixtura sagrada y profana, flamenca y sinfónica, en la que también ha participado el Orfeón Burgalés bajo la dirección de Juan Gabriel Martínez.

La Anunciación, la Nana del Pez, la Soledad de María, Getsemaní, Rosa Púrpura, Sudario y La Hora Sexta son algunas de las estaciones que ha recorrido Mercé junto a su guitarrista Antonio Pazos y los palmeros y bailaores Manuel Pantoja "Chicharito" y Mercedes García "Merce".

La próxima actuación de la OSCYL será también otro concierto extraordinario, en este caso en Ávila (Palacio de Exposiciones y Congresos Lienzo Norte), para abrir en esta ciudad los actos conmemorativos del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús (2015-2015).

El programa, dirigido por Jaime Martín, consta de una primera parte con el concierto para violonchelo y orquesta en mi menor (opus 85), de Edward Elgar, y una segunda con la Sinfonía Número 1 en do menor, opus 68, de Johannes Brahms.

La OSCYL ofrecerá tres conciertos más enmarcados en los actos conmemorativos del V Centenario: en Valladolid (26 de marzo), Zamora (27 de marzo) y León (28 de marzo), todos ellos dirigidos por Paul Godwin con el mismo programa: Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz, de Franz Joseph Haydn.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.