Desde Cuba
Cecilia Todd: «Es deber de cada artista defender la cultura de los pueblos»
La defensa de su cultura debe ser un deber de cada artista por el bien de la identidad de su país y de los pueblos de América Latina, señaló la cantautora exponente de la música tradicional venezolana Cecilia Todd, en declaraciones desde La Habana, Cuba.
La defensa de su cultura debe ser un deber de cada artista por el bien de la identidad de su país y de los pueblos de América Latina, señaló la cantautora exponente de la música tradicional venezolana Cecilia Todd, en declaraciones desde La Habana, Cuba.
Cecilia Todd
En el país caribeño, Cecilia Todd participa con la trovadora cubana Liuba María Hevia en la grabación a dúo de un disco titulado Hay quien precisa, en alusión a una canción del cubano Silvio Rodríguez, un referente para los trovadores de Latinoamérica.
En entrevista a Prensa Latina la cantautora venezolana consideró que se debe tomar una posición frente a la actual comercialización abusiva de algunas piezas.
"La música hace muchos años pasó de arte a ser un comercio y lo transmitido de manera avasallante por múltiples emisoras y canales de televisión día tras día no es exactamente lo mejor", consideró.
"Cada artista latinoamericano debería enfrentar eso, defender lo que somos, nuestras raíces, lo que nos identifica", enfatizó.
En la entrevista, Todd habló de su gusto por el cuatro, el instrumento venezolano familia de la guitarra, utilizado por los conjuntos típicos en toda Latinoamérica para acompañar bailes y canciones populares.
Manifestó que es importante mantener y promover el uso de este instrumento en el país.
"Soy la menor de seis hermanos y todos lo tocaban porque antes en cada familia venezolana había un cuatro, y ahora estamos tratando de retomar ese gusto, de hecho el instrumento fue nombrado patrimonio el año pasado", destacó la cantautora, quien resaltó que el cuatro se convirtió en una extensión de su persona.
Junto a Liuba María Hevia espera realizar conciertos próximamente en Cuba y Venezuela, a fin de presentar el nuevo disco.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.