Programa BarnaSants 2015
Ovidi Popular
Viernes 20 de febrero C.A.T. (Barcelona) / 19 H / 5-10 € C.A.T. (Barcelona) / 22 H / 5-10 € Itinerari Ovidi |
Este espectáculo, producido en colaboración con el festival Tradicionàrius, se basa en la obra de inspiración popular y tradicional de Ovidi Montllor.
Este espectáculo, producido en colaboración con el festival Tradicionàrius, se basa en la obra de inspiración popular y tradicional de Ovidi Montllor.
Ovidi Popular
Uno de los ingredientes esenciales en la obra de Ovidi Montllor es, sin duda, la tradición musical del país. Ovidi era un hombre extremadamente arraigado a sus orígenes populares: era de pueblo y de clase obrera, "por condición, señores, sin tierras, y por idea, señoras, zurdo". Conocía de primera mano los peculiares mecanismos creativos y expresivos de la cultura popular y así los usaba en su música: "Me parece que dentro de mis canciones se encuentran recuerdos de todas las edades y de todo tiempo", confesaba en una entrevista temprana publicada por la revista Gorg en mayo de 1971. Es bastante fácil, pues, rastrear los elementos procedentes de la tradición oral que Ovidi incorporó a sus creaciones. Sorprende ahora, en la distancia, la naturalidad con que encajaban todas las piezas, sin necesidad de discursos programáticos de recuperación o renovación del folclore ni otros ascos a que nos hemos ido acostumbrando.
El espectáculo Ovidi Popular hace hincapié en esta vertiente de su repertorio: un homenaje servido por algunas de las voces más emblemáticas del folk de los Países Catalanes como Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra", Artur Gaya, Toni Torregrossa y Jordi Fàbregas, bajo la dirección musical de Pau Figueres y Tóbal Rentero. Sonarán piezas como La fera ferotge, La cançó del llaurador y Homenatge a Teresa entre muchas otras. Un espectáculo único e irrepetible para homenajear uno de los grandes cantautores de nuestros tiempos.
Tras el éxito de convocatoria y de agotar las entradas de la sesión de las 22 h, se ha abierto un segundo concierto el mismo día 20 de febrero a las 19 h.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.