Programa BarnaSants 2015
Ovidi Popular
Viernes 20 de febrero C.A.T. (Barcelona) / 19 H / 5-10 € C.A.T. (Barcelona) / 22 H / 5-10 € Itinerari Ovidi |
Este espectáculo, producido en colaboración con el festival Tradicionàrius, se basa en la obra de inspiración popular y tradicional de Ovidi Montllor.
Este espectáculo, producido en colaboración con el festival Tradicionàrius, se basa en la obra de inspiración popular y tradicional de Ovidi Montllor.
Ovidi Popular
Uno de los ingredientes esenciales en la obra de Ovidi Montllor es, sin duda, la tradición musical del país. Ovidi era un hombre extremadamente arraigado a sus orígenes populares: era de pueblo y de clase obrera, "por condición, señores, sin tierras, y por idea, señoras, zurdo". Conocía de primera mano los peculiares mecanismos creativos y expresivos de la cultura popular y así los usaba en su música: "Me parece que dentro de mis canciones se encuentran recuerdos de todas las edades y de todo tiempo", confesaba en una entrevista temprana publicada por la revista Gorg en mayo de 1971. Es bastante fácil, pues, rastrear los elementos procedentes de la tradición oral que Ovidi incorporó a sus creaciones. Sorprende ahora, en la distancia, la naturalidad con que encajaban todas las piezas, sin necesidad de discursos programáticos de recuperación o renovación del folclore ni otros ascos a que nos hemos ido acostumbrando.
El espectáculo Ovidi Popular hace hincapié en esta vertiente de su repertorio: un homenaje servido por algunas de las voces más emblemáticas del folk de los Países Catalanes como Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra", Artur Gaya, Toni Torregrossa y Jordi Fàbregas, bajo la dirección musical de Pau Figueres y Tóbal Rentero. Sonarán piezas como La fera ferotge, La cançó del llaurador y Homenatge a Teresa entre muchas otras. Un espectáculo único e irrepetible para homenajear uno de los grandes cantautores de nuestros tiempos.
Tras el éxito de convocatoria y de agotar las entradas de la sesión de las 22 h, se ha abierto un segundo concierto el mismo día 20 de febrero a las 19 h.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.