Festival desenchufado

La Acústica de Figueres se acerca a los 35.000 espectadores

REDACCIÓN el 01/09/2009 

El Festival Acústica de Figueres (población a noroeste de la península y cercana a la frontera con Francia) cierra su octava edición por la puerta grande, porque, según las primeras valoraciones, más de 30.000 espectadores habrán pasado por los 35 conciertos que han ofrecido durante cinco días repartidos en siete escenarios.

El Festival Acústica de Figueres cumple su octavo edición con un notable éxito. La marca de singularidad del Festival, que marca la diferencia con respecto al resto de festivales, es la exigencia artística del formato acústico o desenchufado (unplugged).

Marc Parrot fue el encargado de inaugurar este escaparate acústico de Cataluña, con un homenaje a los 50 años de la Nova Cançó, espectáculo coproducido con el Festival BarnaSants, el Mercat de Música Viva de Vic y el ICIC, en donde se pudieron escuchar versiones de L'estaca, de Lluís Llach, De mica en mica, de Joan Manuel Serrat, Què volen aquesta gent, de Maria del Mar Bonet, Homenatge a Teresa, de Ovidi Montllor y El comptador d'estrelles, de Jaume Sisa, entre otros grandes éxitos de la Cançó.

Pedro Guerra ofreció un recital delicado e intimista y estrenó algunas canciones de sus dos próximos discos.

Lídia Pujol por su parte, después de una primera parte donde repasó algunos temas de su último trabajo Els amants de Lilith, estrenó también varias canciones de su próximo trabajo. También actuaron Bruno Oro, presentó su disco Napoli, y Javier Muguruza que llenó la Plaza Josep Pla, a pesar de coincidir con la hora del partido de la Supercopa de Europa.

Uno de los conciertos más memorables fue sin duda el de Jorge Drexler que ofreció varias versiones en inglés, portugués, italiano y catalán junto con piezas de su repertorio y algún estreno.

«Caso Freixas» y Josep Puntí

Finalmente el concierto de Cesk Freixas pudo celebrarse el sábado por la tarde, en la plaza del Ayuntamiento, y fue uno de los que levantó expectativa, ya que C’s y el PP habían pedido al Ayuntamiento su prohibición por considerar que el cantautor era simpatizante con el mundo radical violento. El concierto se celebró sin problemas y el cantautor, que podría denunciar estos partidos por injurias, contó con el apoyo de un público entregado que abarrotó la Plaza.

La nota negativa del festival la puso Josep Puntí tanto es así que el director de la Acústica, Xavier Pascual, lo ha definido como “un punto oscuro”. Josep Puntí ofreció una actuación con canciones inacabadas y pese a tener un público fidelísimo, algunos espectadores se marcharon antes de que acabara el concierto, que duró casi dos horas.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.