Festival desenchufado

La Acústica de Figueres se acerca a los 35.000 espectadores

REDACCIÓN el 01/09/2009 

El Festival Acústica de Figueres (población a noroeste de la península y cercana a la frontera con Francia) cierra su octava edición por la puerta grande, porque, según las primeras valoraciones, más de 30.000 espectadores habrán pasado por los 35 conciertos que han ofrecido durante cinco días repartidos en siete escenarios.

El Festival Acústica de Figueres cumple su octavo edición con un notable éxito. La marca de singularidad del Festival, que marca la diferencia con respecto al resto de festivales, es la exigencia artística del formato acústico o desenchufado (unplugged).

Marc Parrot fue el encargado de inaugurar este escaparate acústico de Cataluña, con un homenaje a los 50 años de la Nova Cançó, espectáculo coproducido con el Festival BarnaSants, el Mercat de Música Viva de Vic y el ICIC, en donde se pudieron escuchar versiones de L'estaca, de Lluís Llach, De mica en mica, de Joan Manuel Serrat, Què volen aquesta gent, de Maria del Mar Bonet, Homenatge a Teresa, de Ovidi Montllor y El comptador d'estrelles, de Jaume Sisa, entre otros grandes éxitos de la Cançó.

Pedro Guerra ofreció un recital delicado e intimista y estrenó algunas canciones de sus dos próximos discos.

Lídia Pujol por su parte, después de una primera parte donde repasó algunos temas de su último trabajo Els amants de Lilith, estrenó también varias canciones de su próximo trabajo. También actuaron Bruno Oro, presentó su disco Napoli, y Javier Muguruza que llenó la Plaza Josep Pla, a pesar de coincidir con la hora del partido de la Supercopa de Europa.

Uno de los conciertos más memorables fue sin duda el de Jorge Drexler que ofreció varias versiones en inglés, portugués, italiano y catalán junto con piezas de su repertorio y algún estreno.

«Caso Freixas» y Josep Puntí

Finalmente el concierto de Cesk Freixas pudo celebrarse el sábado por la tarde, en la plaza del Ayuntamiento, y fue uno de los que levantó expectativa, ya que C’s y el PP habían pedido al Ayuntamiento su prohibición por considerar que el cantautor era simpatizante con el mundo radical violento. El concierto se celebró sin problemas y el cantautor, que podría denunciar estos partidos por injurias, contó con el apoyo de un público entregado que abarrotó la Plaza.

La nota negativa del festival la puso Josep Puntí tanto es así que el director de la Acústica, Xavier Pascual, lo ha definido como “un punto oscuro”. Josep Puntí ofreció una actuación con canciones inacabadas y pese a tener un público fidelísimo, algunos espectadores se marcharon antes de que acabara el concierto, que duró casi dos horas.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.