Novedad discográfica
«Buscando el ámbar», primer disco de Alin Demirdjian
La argentina, descendiente de armenios, acaba de publicar su primer disco, Buscando el ámbar, una selección de trece canciones propias que la describen como artista y definen su original propuesta musical.
La argentina, descendiente de armenios, acaba de publicar su primer disco, Buscando el ámbar, una selección de trece canciones propias que la describen como artista y definen su original propuesta musical.
Portada del disco «Buscando el ámbar» de Alin Demirdjian.
Alin Demirdjian, joven cantautora de Buenos Aires descendiente de armenios, que desde muy pequeña compone acompañada por su guitarra y viene tocando hace algunos años dentro del llamado circuito under del folk-pop, presenta en Buscando el ámbar una selección de canciones propias que la describen como artista y definen su original propuesta musical.
El álbum contiene trece temas que le pertenecen en letra y música. Doce en castellano y uno en armenio. Los arreglos, producción y dirección musical son de Daniel Patanchón, quien además grabó todas las guitarras y el charango.
Mariano Risso en batería y percusión, junto a Agustín Marquesano y Pablo Motta en bajo, son la base precisa en la que se apoyan estas melodías. Este último deja su impronta con el contrabajo en el primer corte: Caminos, en Yo sólo pienso, Canción de acá y Esta noche de primavera, y el bajo eléctrico en el Blues del caos.
Lolo Micucci suma su exquisito piano a Breve historia de una mañana de sol y el hammond en este tema y en el blues. Manuel Sija dibuja con su violín en el tema más country Después sorprenderá y Daniel Inger es el imprescindible acordeón que se escucha en la octava pista. Hernán Bolletta canta con ella en Padre, casa y madre y los colores de las voces se mezclan en paleta perfecta. Talín Leylek, su compañera en el dúo de música armenia, participa en Verchapés (Finalmente) que cuenta con el weissenborn de Dani Ferretti logrando un sonido tan especial como el tema.
Completan la lista Eternos desconocidos, versión intimista que cierra el disco sólo con voz y guitarra de Alin, dos imperdibles y pegadizas Hoy hay y No te das cuenta, y la bella balada Amor hecho canción.
El álbum, editado de forma independiente en diciembre de 2014, fue grabado en Estudio Beat Nro. 1 por Mariano Ast, y masterizado en Steps Ahead, por Gustavo Fourcade.
Con este trabajo, Alin da un paso fundamental en el camino que se ha propuesto recorrer dejando volar sus canciones para compartir con el mundo, que ya se encuentran, según su propia definición, Buscando el ámbar.
Alin Demirdjian hace algunos años ya que viene recorriendo diversos escenarios porteños, como así también de Córdoba y otras ciudades del país, sola con su guitarra, y cantando siempre sus propias canciones.
Recientemente fue seleccionada por Ismael Serrano, junto a otros jóvenes latinoamericanos, para participar en un tema de su nuevo álbum, e invitada a cantar con él en Buenos Aires, en el showcase de Sony Music.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.