Nuevo espectáculo
«Guerra», el nuevo espectáculo de Albert Pla
El nuevo espectáculo de Albert Pla, Mala Rodríguez y Raül Fernández "Refree" lleva por título Guerra y es un musical interactivo en 3D. A partir de una idea original de Pla y dirigido por el actor, director y productor Pepe Miravete, combina música y teatro en una reflexión sobre la guerra contemporánea y su relato.
El nuevo espectáculo de Albert Pla, Mala Rodríguez y Raül Fernández "Refree" lleva por título Guerra y es un musical interactivo en 3D. A partir de una idea original de Pla y dirigido por el actor, director y productor Pepe Miravete, combina música y teatro en una reflexión sobre la guerra contemporánea y su relato.
«Guerra», el nuevo espectáculo de Albert Pla
De Gila a Stars War, del absurdo al hiperrealismo, de la ranchera al "trash", manierismo contemporáneo, todo cabe en Guerra, la nueva propuesta de Albert Pla acompañado Mala Rodríguez y Raül Fernández "Refree" y la dirección de de Pepe Miravete.
Una escenografía, aparentemente sencilla, divide el escenario en dos partes, en cada una de los cuales ilustran los rasgos más destacados de cada personaje, complementada con la utilización del vídeo como un elemento más del lenguaje expresivo. Estos elementos envolverán al espectador en la atmósfera idónea para que nuestros tres intérpretes recreen su particular combate.
Desde la cómoda atalaya de nuestro sofá, la percepción que tenemos de las guerras actuales, se asemeja más a un videoclip o una película de acción que a un hecho físico y real. Y eso tiene ver con quién y cómo nos las cuentan. La violencia queda difuminada detrás de un titular impactante o una imagen congelada, y se ensancha la brecha entre cómo son realmente las cosas y el relato que nos llega de ellas.
La tecnología, en este caso, es utilizada como un mecanismo de deshumanización. Y el mundo queda reducido en una partida entre buenos y malos. El bueno es el que tiene la fuerza y el malo el que desafía esa fuerza, o viceversa. Y desde esta perspectiva de meros observadores, casi nos convencen de que las guerras son heroicas, inevitables y necesarias.
La paz global tiene un precio inaceptable para el complejo industrial y armamentístico. De entre las cenizas de esta pira, recogemos el testigo y queremos contar nuestra guerra, como la vemos nosotros, como la percibimos.
El montaje, provocador e irónico, reunirá por vez primera en el escenario a este trío de lujo y se estrenará a mediados de 2015, posiblemente en el Festival GREC de Barcelona. Cuenta con proyecciones y efectos multimedia creados por Nueveojos.
Sinopsis
En escena, el choque dialéctico y musical entre un soldado (Albert Pla) y un personaje mitad real, mitad animado (Mala Rodríguez), que representa una ciudad. En un tono delirante y fantástico, se van mostrando sus desavenencias con canciones y diálogos.
Música en directo de Raül Fernández, "Refree", proyecciones y efectos multimedia van creando los diferentes ambientes.
Sus desencuentros suben de tono y ocurre lo inevitable: una batalla de proporciones bíblicas.
La guerra está a punto de comenzar…
Las fuerzas de paz intentan evitar lo inevitable…
Una ciudad se niega a cumplir la legislación internacional…
Las misiones humanitarias están obligadas a armarse…
El mundo tiene que protegerse…
Esa ciudad desafía al mundo entero…
El diálogo y el arte ya no son posibles…
¡Por fin!... El gran momento.
Las fuerzas de paz toman la decisión.
¡Masacrar la ciudad!
Misión cumplida. Zona pacificada.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.