Nuevo espectáculo
«Guerra», el nuevo espectáculo de Albert Pla
El nuevo espectáculo de Albert Pla, Mala Rodríguez y Raül Fernández "Refree" lleva por título Guerra y es un musical interactivo en 3D. A partir de una idea original de Pla y dirigido por el actor, director y productor Pepe Miravete, combina música y teatro en una reflexión sobre la guerra contemporánea y su relato.
El nuevo espectáculo de Albert Pla, Mala Rodríguez y Raül Fernández "Refree" lleva por título Guerra y es un musical interactivo en 3D. A partir de una idea original de Pla y dirigido por el actor, director y productor Pepe Miravete, combina música y teatro en una reflexión sobre la guerra contemporánea y su relato.
«Guerra», el nuevo espectáculo de Albert Pla
De Gila a Stars War, del absurdo al hiperrealismo, de la ranchera al "trash", manierismo contemporáneo, todo cabe en Guerra, la nueva propuesta de Albert Pla acompañado Mala Rodríguez y Raül Fernández "Refree" y la dirección de de Pepe Miravete.
Una escenografía, aparentemente sencilla, divide el escenario en dos partes, en cada una de los cuales ilustran los rasgos más destacados de cada personaje, complementada con la utilización del vídeo como un elemento más del lenguaje expresivo. Estos elementos envolverán al espectador en la atmósfera idónea para que nuestros tres intérpretes recreen su particular combate.
Desde la cómoda atalaya de nuestro sofá, la percepción que tenemos de las guerras actuales, se asemeja más a un videoclip o una película de acción que a un hecho físico y real. Y eso tiene ver con quién y cómo nos las cuentan. La violencia queda difuminada detrás de un titular impactante o una imagen congelada, y se ensancha la brecha entre cómo son realmente las cosas y el relato que nos llega de ellas.
La tecnología, en este caso, es utilizada como un mecanismo de deshumanización. Y el mundo queda reducido en una partida entre buenos y malos. El bueno es el que tiene la fuerza y el malo el que desafía esa fuerza, o viceversa. Y desde esta perspectiva de meros observadores, casi nos convencen de que las guerras son heroicas, inevitables y necesarias.
La paz global tiene un precio inaceptable para el complejo industrial y armamentístico. De entre las cenizas de esta pira, recogemos el testigo y queremos contar nuestra guerra, como la vemos nosotros, como la percibimos.
El montaje, provocador e irónico, reunirá por vez primera en el escenario a este trío de lujo y se estrenará a mediados de 2015, posiblemente en el Festival GREC de Barcelona. Cuenta con proyecciones y efectos multimedia creados por Nueveojos.
Sinopsis
En escena, el choque dialéctico y musical entre un soldado (Albert Pla) y un personaje mitad real, mitad animado (Mala Rodríguez), que representa una ciudad. En un tono delirante y fantástico, se van mostrando sus desavenencias con canciones y diálogos.
Música en directo de Raül Fernández, "Refree", proyecciones y efectos multimedia van creando los diferentes ambientes.
Sus desencuentros suben de tono y ocurre lo inevitable: una batalla de proporciones bíblicas.
La guerra está a punto de comenzar…
Las fuerzas de paz intentan evitar lo inevitable…
Una ciudad se niega a cumplir la legislación internacional…
Las misiones humanitarias están obligadas a armarse…
El mundo tiene que protegerse…
Esa ciudad desafía al mundo entero…
El diálogo y el arte ya no son posibles…
¡Por fin!... El gran momento.
Las fuerzas de paz toman la decisión.
¡Masacrar la ciudad!
Misión cumplida. Zona pacificada.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.