26 Guitar Festival Barcelona 2015
Estrella Morente, Franco Battiato, Jackson Browne y Jorge Drexler en el 26 Guitar Festival
El Guitar Festival Barcelona ofrecerá 28 conciertos en su 26 edición, que arranca el 13 de febrero con la actuación de Estrella Morente y Niño Josele en el Palau de la Música, seguidos de nombres como Franco Battiato, James Vincent McMorrow, Jackson Browne, Jorge Drexler, Núria Graham o Francisca Valenzuela.
El Guitar Festival Barcelona ofrecerá 28 conciertos en su 26 edición, que arranca el 13 de febrero con la actuación de Estrella Morente y Niño Josele en el Palau de la Música, seguidos de nombres como Franco Battiato, James Vincent McMorrow, Jackson Browne, Jorge Drexler, Núria Graham o Francisca Valenzuela.
Núria Graham ha estrenado dos temas en vivo en la conferencia de prensa de presentación del 26 Guitar Festival Barcelona.
© Xavier Pintanel
Como si de alguien muy presumido se tratara, la nueva edición del Guitar Festival Barcelona en su vigésimo sexta edición, ha ocultado su número en su cartel. Y es que, a pesar de ser un festival razonablemente longevo, "está más vivo que nunca" según palabras del cofundador de The Project —promotora del festival junto a Estrella Damm—, Joan Rosselló esta mañana en conferencia de prensa.
Según Rosselló, la edición de este año tiene "un cartel de primera categoría que también quiere ser una plataforma para grupos emergentes".
Este año dará el pistoletazo de salida del certamen Estrella Morente acompañada del guitarrista Niño Josele el 13 de febrero en el Palau de la Música Catalana presentando Amar en paz, en donde la cantante versiona temas clásicos de la canción brasileña.
La sala Barts supondrá un espacio vertebrador de la cita gracias a su versatilidad y acogerá, entre otras, las actuaciones del uruguayo Jorge Drexler y su Bailar en la cueva, al estadounidense Jackson Browne con Standing in the Breach y al irlandés James Vincent McMorrow presentando Post Tropical.
Por otro lado, el siciliano Franco Battiato llegará al Palau de la Música Catalana el jueves 12 de marzo con su estimulante propuesta que sigue sin adocenarse con el paso de los años.
El festival ha añadido un nuevo espacio, la segunda sala de Barts, con el ciclo Guitar Club, donde se dará espacio a artistas emergentes, las "perlas más preciadas del mundo", a medio palmo de distancia y en donde destaca la presencia de la chilena Francisca Valenzuela.
La directora artística del festival, Judith Llimós, ha destacado que contarán con el retorno de los Luna, tras diez años disueltos, y la celebración de los 30 años de los españoles La Unión, a la que se suma el décimo aniversario de Dorian, que presentaran el álbum 10 años y un día, con temas inéditos y revisitaciones de clásicos.
También ha mencionado las visitas de la jovencísima Núria Graham —que ha estrenado dos temas en vivo en la conferencia de prensa—, Matthew Herbert, que ha colaborado con Björk, Miguel Campello, Joli Holland, Mi Capitán, 1886, Glaucs —que celebran 20 años con un concierto benéfico por la fibromialgia—, The Jayhawks, Christina Rosenvinge, Matthew Herbert, Joan Miquel Oliver, Julian Kanevsky —músico de Andrés Calamaro—, Micah P. Hinson, Noa, Lee Ranaldo —eminente guitarrista de Sonic Youth—, Jacobo Serra y Wyoming y los Insolventes, Els Catarres y Oques Grasses entre otros.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.