En su último espectáculo combina flamenco y música venezolana

Paco Peña dice que «la esencia del flamenco no está en peligro de extinción»

AGENCIAS el 04/09/2009 

La Compañía de Danza Flamenca del guitarrista Paco Peña ha conquistado de nuevo Londres con "Flamenco sin fronteras", un innovador "encuentro de las culturas española y venezolana" que, según el artista español, "no pone en peligro de extinción la esencia del flamenco".

Autores relacionados

EFE - El espectáculo, que se estrenó el martes y estará en cartel hasta el sábado en el teatro "Sadler's Wells" de la capital británica, combina el flamenco con el repertorio folclórico venezolano, creando una atmósfera que refleja que, "pese a la distancia, ambas culturas tienen unas referencias históricas, sociales y musicales comunes".

Con una puesta en escena intimista y estudiada, la Compañía de Danza Flamenca, de riguroso negro, dialoga en la obra con un conjunto de jóvenes guitarristas, percusionistas y cantantes venezolanos hasta transformar el escenario en algo más parecido a una reunión de amigos.

"No es una fusión, porque ninguno de los dos estilos desaparece, sino que se respetan, se alimentan y crean un vínculo que se traslada al público", aseguró el guitarrista español en declaraciones a Efe.

Pese a confesarse "muy crítico con sus trabajos", Peña está muy satisfecho por el calado social de este proyecto.

A caballo entre Córdoba y Londres desde los años 60, el guitarrista se muestra dispuesto a acompañar al flamenco en su evolución hacia nuevas formas de expresión ya que se trata de un "tronco inamovible que, sin necesidad de sufrir, puede enriquecerse mucho aprendiendo de otras culturas".

El repertorio de "Flamenco sin fronteras" incluye los denominados "cantes de ida y vuelta", canciones de datan de principios del siglo XX, cuando cantaores y bailaores cruzaban el charco y, al tiempo que dejaban allí una parte de su arte, recogían también el testigo de los sonidos autóctonos latinoamericanos.

El punteo de la guitarra de Peña, que sólo ocupa la primera línea al interpretar una serenata venezolana, está acompañado en el escenario por instrumentos en principio tan ajenos como la bandola, el mandolín, el tambor o las maracas, que logran una sincronización casi total con el ritmo flamenco.

Dado el gran esfuerzo puesto en este proyecto, Peña pretende llevarlo a España y Venezuela próximamente, cuando su apretada agenda lo permita, ya que en los próximos días embarca junto a su compañía a Grecia y posteriormente pondrá rumbo a EEUU y Canadá.

A sus 67 años, el guitarrista galardonado en 1997 con la Cruz de la Orden del Mérito Civil tan sólo le pide a la vida energía "para poder seguir adelante con los proyectos".

Nacido en un humilde barrio cordobés y criado en una familia de nueve hermanos, Peña ha conocido desde pequeño las asperezas de la vida y confiesa que el flamenco no es sino "un grito del ser humano ante la opresión, la discriminación y la tragedia".

Es precisamente por este motivo por el que el cordobés siente que este género ha traspasado las fronteras y ha alcanzado el renombre a nivel internacional.

"Hay sociedades que no han estado tan en contacto con estos sentimientos primitivos -reflexiona Peña-. Por eso, cuando se les presenta en forma de música responden con efusividad".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.