En su último espectáculo combina flamenco y música venezolana

Paco Peña dice que «la esencia del flamenco no está en peligro de extinción»

AGENCIAS el 04/09/2009 

La Compañía de Danza Flamenca del guitarrista Paco Peña ha conquistado de nuevo Londres con "Flamenco sin fronteras", un innovador "encuentro de las culturas española y venezolana" que, según el artista español, "no pone en peligro de extinción la esencia del flamenco".

Autores relacionados

EFE - El espectáculo, que se estrenó el martes y estará en cartel hasta el sábado en el teatro "Sadler's Wells" de la capital británica, combina el flamenco con el repertorio folclórico venezolano, creando una atmósfera que refleja que, "pese a la distancia, ambas culturas tienen unas referencias históricas, sociales y musicales comunes".

Con una puesta en escena intimista y estudiada, la Compañía de Danza Flamenca, de riguroso negro, dialoga en la obra con un conjunto de jóvenes guitarristas, percusionistas y cantantes venezolanos hasta transformar el escenario en algo más parecido a una reunión de amigos.

"No es una fusión, porque ninguno de los dos estilos desaparece, sino que se respetan, se alimentan y crean un vínculo que se traslada al público", aseguró el guitarrista español en declaraciones a Efe.

Pese a confesarse "muy crítico con sus trabajos", Peña está muy satisfecho por el calado social de este proyecto.

A caballo entre Córdoba y Londres desde los años 60, el guitarrista se muestra dispuesto a acompañar al flamenco en su evolución hacia nuevas formas de expresión ya que se trata de un "tronco inamovible que, sin necesidad de sufrir, puede enriquecerse mucho aprendiendo de otras culturas".

El repertorio de "Flamenco sin fronteras" incluye los denominados "cantes de ida y vuelta", canciones de datan de principios del siglo XX, cuando cantaores y bailaores cruzaban el charco y, al tiempo que dejaban allí una parte de su arte, recogían también el testigo de los sonidos autóctonos latinoamericanos.

El punteo de la guitarra de Peña, que sólo ocupa la primera línea al interpretar una serenata venezolana, está acompañado en el escenario por instrumentos en principio tan ajenos como la bandola, el mandolín, el tambor o las maracas, que logran una sincronización casi total con el ritmo flamenco.

Dado el gran esfuerzo puesto en este proyecto, Peña pretende llevarlo a España y Venezuela próximamente, cuando su apretada agenda lo permita, ya que en los próximos días embarca junto a su compañía a Grecia y posteriormente pondrá rumbo a EEUU y Canadá.

A sus 67 años, el guitarrista galardonado en 1997 con la Cruz de la Orden del Mérito Civil tan sólo le pide a la vida energía "para poder seguir adelante con los proyectos".

Nacido en un humilde barrio cordobés y criado en una familia de nueve hermanos, Peña ha conocido desde pequeño las asperezas de la vida y confiesa que el flamenco no es sino "un grito del ser humano ante la opresión, la discriminación y la tragedia".

Es precisamente por este motivo por el que el cordobés siente que este género ha traspasado las fronteras y ha alcanzado el renombre a nivel internacional.

"Hay sociedades que no han estado tan en contacto con estos sentimientos primitivos -reflexiona Peña-. Por eso, cuando se les presenta en forma de música responden con efusividad".

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

4.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.

5.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.