Novedad discográfica
Vicente Feliú y Miryam Quiñones presentan en Lima «Las flores buenas de Javier»
Vicente Feliú y Miryam Quiñones presentarán el próximo miércoles 18 de febrero a las 20:00 en el Centro Cultural El Olivar de San Isidro de Lima, su nuevo disco conjunto Las flores buenas de Javier, en homenaje al poeta peruano Javier Heraud.
Vicente Feliú y Miryam Quiñones presentarán el próximo miércoles 18 de febrero a las 20:00 en el Centro Cultural El Olivar de San Isidro de Lima, su nuevo disco conjunto Las flores buenas de Javier, en homenaje al poeta peruano Javier Heraud.
Vicente Feliú y Miryam Quiñones presenta en Lima «Las flores buenas de Javier».
El trovador cubano Vicente Feliú y la cantante peruana Miryam Quiñones presentarán su nuevo disco conjunto Las flores buenas de Javier, en homenaje al poeta peruano Javier Heraud.
Este sentido y delicado trabajo será presentado oficialmente en Lima el miércoles 18 de febrero, a las 20:00, en el Centro Cultural El Olivar (Calle La República 455, San Isidro, Lima, Perú).
Este nuevo material fue grabado en el Estudio Eusebio Delfín, de la ciudad de Cienfuegos (Cuba), y contó con la participación de destacados músicos cubanos como Alejandro Valdés, Jesús Saura, Iván García y José Luis Beltrán.
Asimismo, la producción tuvo la importante colaboración de Estudios Ojalá, a través del maestro Silvio Rodríguez, y el apoyo del Ministerio de Cultura de Cuba.
Este homenaje al "Poeta de El Río" contiene temas dedicados a Javier Heraud, compuestos por Chabuca Granda y por Vicente Feliú, así como algunos poemas musicalizados también por destacados autores peruanos como Norma ‘Poly’ Alvizuri y Alberto ‘Chino’ Chávez.
Miryam Quiñones viajará posteriormente a Europa para participar en el festival BarnaSants el 19 de marzo en el Auditori Barradas.
Javier Heraud
Javier Heraud es considerado el más alto poeta de su generación. Inauguró la poesía comprometida peruana, y se enroló en la lucha por hacer realidad sus ideales de cambio y justicia social.
Fue asesinado por la guardia republicana, en Madre de Dios (Perú), el 15 de Mayo de 1963, cuando tenía apenas 21 años.
Sus versos, sus "flores buenas", son, más allá de cualquier consideración extraliteraria, una de las manifestaciones más cabales de poesía en el Perú de esos años.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.