Novedad discográfica

Vicente Feliú y Miryam Quiñones presentan en Lima «Las flores buenas de Javier»

REDACCIÓN el 03/02/2015 

Vicente Feliú y Miryam Quiñones presentarán el próximo miércoles 18 de febrero a las 20:00 en el Centro Cultural El Olivar de San Isidro de Lima, su nuevo disco conjunto Las flores buenas de Javier, en homenaje al poeta peruano Javier Heraud.

Vicente Feliú y Miryam Quiñones presenta en Lima «Las flores buenas de Javier».

El trovador cubano Vicente Feliú y la cantante peruana Miryam Quiñones presentarán su nuevo disco conjunto Las flores buenas de Javier, en homenaje al poeta peruano Javier Heraud.

Este sentido y delicado trabajo será presentado oficialmente en Lima el miércoles 18 de febrero, a las 20:00, en el Centro Cultural El Olivar (Calle La República 455, San Isidro, Lima, Perú).

Este nuevo material fue grabado en el Estudio Eusebio Delfín, de la ciudad de Cienfuegos (Cuba), y contó con la participación de destacados músicos cubanos como Alejandro Valdés, Jesús Saura, Iván García y José Luis Beltrán.

Asimismo, la producción tuvo la importante colaboración de Estudios Ojalá, a través del maestro Silvio Rodríguez, y el apoyo del Ministerio de Cultura de Cuba.

Este homenaje al "Poeta de El Río" contiene temas dedicados a Javier Heraud, compuestos por Chabuca Granda y por Vicente Feliú, así como algunos poemas musicalizados también por destacados autores peruanos como Norma ‘Poly’ Alvizuri y Alberto ‘Chino’ Chávez.

Miryam Quiñones viajará posteriormente a Europa para participar en el festival BarnaSants el 19 de marzo en el Auditori Barradas.

Javier Heraud

Javier Heraud es considerado el más alto poeta de su generación. Inauguró la poesía comprometida peruana, y se enroló en la lucha por hacer realidad sus ideales de cambio y justicia social.

Fue asesinado por la guardia republicana, en Madre de Dios (Perú), el 15 de Mayo de 1963, cuando tenía apenas 21 años.

Sus versos, sus "flores buenas", son, más allá de cualquier consideración extraliteraria, una de las manifestaciones más cabales de poesía en el Perú de esos años.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.