Novedad discográfica

Vicente Feliú y Miryam Quiñones presentan en Lima «Las flores buenas de Javier»

REDACCIÓN el 03/02/2015 

Vicente Feliú y Miryam Quiñones presentarán el próximo miércoles 18 de febrero a las 20:00 en el Centro Cultural El Olivar de San Isidro de Lima, su nuevo disco conjunto Las flores buenas de Javier, en homenaje al poeta peruano Javier Heraud.

Vicente Feliú y Miryam Quiñones presenta en Lima «Las flores buenas de Javier».

El trovador cubano Vicente Feliú y la cantante peruana Miryam Quiñones presentarán su nuevo disco conjunto Las flores buenas de Javier, en homenaje al poeta peruano Javier Heraud.

Este sentido y delicado trabajo será presentado oficialmente en Lima el miércoles 18 de febrero, a las 20:00, en el Centro Cultural El Olivar (Calle La República 455, San Isidro, Lima, Perú).

Este nuevo material fue grabado en el Estudio Eusebio Delfín, de la ciudad de Cienfuegos (Cuba), y contó con la participación de destacados músicos cubanos como Alejandro Valdés, Jesús Saura, Iván García y José Luis Beltrán.

Asimismo, la producción tuvo la importante colaboración de Estudios Ojalá, a través del maestro Silvio Rodríguez, y el apoyo del Ministerio de Cultura de Cuba.

Este homenaje al "Poeta de El Río" contiene temas dedicados a Javier Heraud, compuestos por Chabuca Granda y por Vicente Feliú, así como algunos poemas musicalizados también por destacados autores peruanos como Norma ‘Poly’ Alvizuri y Alberto ‘Chino’ Chávez.

Miryam Quiñones viajará posteriormente a Europa para participar en el festival BarnaSants el 19 de marzo en el Auditori Barradas.

Javier Heraud

Javier Heraud es considerado el más alto poeta de su generación. Inauguró la poesía comprometida peruana, y se enroló en la lucha por hacer realidad sus ideales de cambio y justicia social.

Fue asesinado por la guardia republicana, en Madre de Dios (Perú), el 15 de Mayo de 1963, cuando tenía apenas 21 años.

Sus versos, sus "flores buenas", son, más allá de cualquier consideración extraliteraria, una de las manifestaciones más cabales de poesía en el Perú de esos años.


LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

3.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

4.
Nano Stern presenta «Refugio», su primer álbum de canciones inéditas en tres años
[29/08/2025]

El cantautor chileno Nano Stern ha dado a conocer su nuevo trabajo discográfico titulado Refugio, su primer álbum de composiciones originales desde la publicación de Aún creo en la belleza en 2022. Con una trayectoria de dos décadas en la escena musical, el artista vuelve al formato de larga duración con un proyecto de carácter introspectivo, concebido y grabado en la ciudad de Nueva York.

5.
Joan Manuel Serrat reaparecerá en concierto el 22 de noviembre en Mahón
[28/08/2025]

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).