Gira «Brutal y solo»

Albert Pla se presenta en Buenos Aires «brutal y solo»

AGENCIAS el 04/02/2015 

Acompañado por su guitarra y una máquina de humo, el cantautor catalán Albert Pla se presenta en Buenos Aires con Brutal y solo, un concierto en el que repasa su larga carrera y en el que, explica en una entrevista con Efe, va "hilando" temas según la reacción del público.

Albert Pla se presenta en Buenos Aires «brutal y solo».

EFE - "Voy con la guitarra, no voy a mentir. Me siento ahí y hago una canción. Después veo cómo ha reaccionado la gente. Y así voy hilando", explica Albert Pla, que hoy ofrecerá su segundo y último concierto en una conocida sala de Buenos Aires.

Durante su primer encuentro del año con el público de la capital argentina, el irreverente y versátil cantautor repasó anoche sus últimas creaciones pero también temas conocidos de su repertorio como Mujer mala o su particular versión del clásico de Lou Reed Walk on the wild side.

Un programa que no necesariamente repetirá porque el concierto no está cerrado, sino que "depende del lugar, de cómo esté la gente: si está muy borracha, si está sentada, si está de pie, si hace mucho frío, si hace calor, si está con muchas ganas de reír, con pocas... Más o menos vas haciendo una cosa u otra", apunta.

Para el artista no hay diferencias sustanciales entre el público argentino y el español, porque los espectadores cambian más según "el sitio donde les pones" que en función del país.

"Creo que un argentino se comporta igual en un teatro que un catalán. Y si le pones borracho y de pie en una sala se comporta de otra manera. Incluso si el concierto es a las 8 o a las 11 es diferente", explica.

Otra cosa es la salud de la cultura y, en España, sostiene, "ha estado golpeada desde hace cinco o seis siglos" y "ahora sufre las consecuencias".

No obstante, admite que ahora vive "de espaldas" a lo que está ocurriendo en la política española porque tiene "cosas más importantes que hacer".

"Sé que desde que empezó la crisis arreglamos lo del cambio climático", bromea, convencido de que la política se ha convertido en una "moda".

El artista catalán prepara Guerra, un proyecto interactivo que se estrenará en los próximos meses en España junto a la Mala Rodríguez y Raúl Fernández (Refree).

Su interés por la temática del conflicto y la guerra, detalla Pla, nació de una simple charla con un amigo que trabajaba en un proyecto sobre la basura.

"Yo estuve pensando mucho qué podría ser mejor y dar más de sí que la basura. Y... La guerra", señala.

Pla coincidió con Refree en la idea de hacer un musical y buscaron a la Mala Rodríguez porque querían incluir rap, recuerda.

"En el espectáculo cada uno va por su lado y se trata más bien de un conflicto", señala el artista, para quien "la cultura no es más que eso, ideas. Todo lo demás no importa".

"Basta con tener 1.500 ideas y alguna de ellas se juntan entre ellas, pasa otro por ahí y la agarra también. Se cruza otro y también, se pone a la pila y se van haciendo montoncitos de cosas. Un día pasas y dices 'mira qué montoncito, lo hacemos'. Y ya está".

"Ese es mi trabajo. A mí me gusta hacerlo. Me gusta armar espectáculos, estar en películas, escribir cosas de teatro. Eso es lo que hago", remarca.

Múltiples actividades que intenta ir renovando: "Si estuve rodando una película, pues luego igual prefiero hacer teatro. Si ahora estoy un rato solo, digo podría hacer algo con algún músico. Al cabo de mucho tiempo, digo podría cambiar de músico".

"Así cambias. Vas variando así siempre las cosas que vas haciendo te van enseñando cosas. También es lo divertido. Si vas aprendiendo algo es doblemente divertido", concluye.

Su visita a Argentina no responde sólo a temas laborales porque, bromea, la excusa de tocar en Buenos Aires le ha servido para pasar tres meses de vacaciones en el país y aprender a hacer asado.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.