Saldrá a finales de septiembre

Jabier Muguruza prepara su próximo disco

REDACCIÓN el 04/09/2009 

"Taxirik ez" es la décima entrega de una obra que Jabier Muguruza puso en marcha hace 15 años, cuando empezó su carrera en la canción de autor. Ya entonces, con "Boza barruan" -guitarra, contrabajo y acordeón acompañando a la voz-, impactó a la escena, recibiendo el elogio unánime de profesión y crítica.

Autores relacionados

Durante todos estos años, el cantautor vasco Jabier Muguruza ha ido entregando una serie de discos que, sin excepción, destilaban un concepto tremendamente personal: intimista, elegante, sensible y reposado, partiendo siempre de textos de un nivel extraordinario.

Muguruza consigue una propuesta musical que conjuga tintes jazzísticos, con textos poéticos, y melodías exigentes cantadas en una lengua minorizada —el euskera—, y aun así ha sido capaz de mantenerse en el tiempo. Es cierto que parece harto difícil, pero el apoyo de esa gran minoría, que se acerca a la obra de Jabier cada vez en mayor número, son la garantía de esa forma de éxito.

"Taxirik ez" nos dice el título en esta ocasión, y es verdad que ya en la primera escucha podemos comprobar que, en efecto, en la obra no hay taxis hacia la mediocridad que nos ahoga, no hay taxis hacia el conformismo artístico y tampoco hacia la insensibilidad que a diario nos agrede en estos tiempos brutales.

Jabier Muguruza vuelve a sorprender por la lucidez y coherencia de su discurso literario-musical, acompañado, una vez más, por ese equipo de profesionales de lujo, que tantos años llevan trabajando codo con codo junto al irunés. En el apartado musical Txema Garcés (bajo y arreglos), Ángel Unzu (guitarra acústica), David Gómez (batería), Mireia Otzerinjauregi (voz) y Roberto Yaben (guitarra eléctrica). En los textos, Iñaki Irazu, Harkaitz Cano, Bernardo Atxaga, Gerardo Markuleta, José Luis Padrón e Iban Zaldúa.

"Taxirik ez", es luminoso y lúdico, tras el anterior "Konplizeak", inevitablemente marcado por la muerte de su padre.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.