Novedad editorial

«El contador de estrellas», conversaciones con Jaume Sisa

REDACCIÓN el 02/03/2015 

El trovador galáctico Jaume Sisa, inspirador de la nueva generación de músicos, se confiesa ante el periodista Donat Putx en Jaume Sisa. El comptador d’estrelles un libro sorprendente de principio a fin.

Portada del libro «Jaume Sisa. El comptador d’estrelles» de Donat Putx.

Autores relacionados

En activo desde 1968, Jaume Sisa es uno de los cantautores más populares y queridos de la música catalana, y el más heterodoxo de todos. Loco o sabio, místico y galáctico, repasa su trayectoria personal y artística, así como el tiempo que le ha tocado vivir en Jaume Sisa. El comptador d’estrelles, un libro firmado por el periodista musical Donat Putx.

Y lo hace con una mirada a veces tierna, a veces descreída, pero brutalmente honesta en todos los casos. El Poble Sec —el mismo barrio que Joan Manuel Serrat— de los cincuenta, las fiestas y las derrotas, las mujeres y el dinero, desfilan por estas conversaciones sin guion previo. Sisa ya tiene 66 años, pero, como dice, se encuentra en las mejores condiciones para conquistar definitivamente la juventud.

"La vida es algo muy extraño, pero de eso sólo eres consciente cuando vas acumulando años. Yo estoy en un punto en que esta extrañeza va aumentando. Día a día todo se va haciendo más raro, pero más raro en la práctica, no solo en teoría. Cuando tenía veinte años, yo ya quería ser viejo. De alguna manera, me interesaba más el saber de los viejos que la vitalidad de los jóvenes. [...] A mí la soledad me alimenta, y no sabría vivir de otra manera." reflexiona Jaume Sisa en el libro.

Donat Putx (Granollers, Barcelona 1966) es periodista musical. En 1988 comenzó a publicar críticas de conciertos en el Diari de Barcelona y desde 1994 lo hace en La Vanguardia. Ha publicado en Barcelona Metròpolis, Enderrock, Rockdelux y otras cabeceras. Fue director de redacción de la revista Folc entre el 2002 y el 2004, y director artístico del Festival Trobadors i Joglars del Vallès Oriental en los años 2006 y 2007.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.