20 Festival BarnaSants 2015

Gaddafi Núñez y Ana K. García homenajean a Chabuca Granda

por Joan Carles Martínez el 18/03/2015 

En el marco del Festival BarnaSants el dúo compuesto por el peruano Gaddafi Núñez y la argentina Ana Karina García nos presentó un espectáculo hermoso que se denominó Granda, en referencia clara a una de esas voces imprescindibles para entender la música peruana: a la gran Chabuca.

Gaddafi Núñez Ana Karina García en la sala Luz de Gas de Barcelona.

© Joan Carles Martínez

De izquierda a derecha: Claudio Nervi, Gaddafi Núñez, Ana Karina García y Cristian Cosanatán.

© Joan Carles Martínez

La figura de Chabuca está medio olvidada. No, no hablo de Perú y de sus gentes porque ella tuvo un peso enorme en la historia de la música del siglo XX en su país, pero sí en el resto de los países de habla hispana. Este detalle nos lo recordaba Gaddafi cuando comentaba que Fernando Lucini, musicólogo y experto en canción de autor en España, se lamentaba de lo muy olvidada que teníamos a Chabuca Granda y lo profundamente injusto que le parecía ese olvido.

No me gustaría centrarme tanto en Chabuca como en el dúo que la ensalzó esa bonita noche, pero me temo que voy a caer en el pecado de juntarlo todo de algún modo puesto que nuestros artistas llevan ya un tiempo cantando a Chabuca Granda desde el puente hasta la alameda y lo hacen desde la admiración y desde el respeto, desde el conocimiento y el cariño por la artista y por la persona.

Y la verdad es que lo que hicieron el peruano Gaddafi Núñez y la argentina Ana Karina García fue dignificar aún más (si eso es posible) a esa peruana un tanto revolucionaria en su momento que nos dejó un legado tan hermoso de canciones tan bellas y que por desgracia se nos fue demasiado pronto. Esa artista que unió de algún modo la música negra con la criolla y que salió de la casa para subirse a escenario, cosa que imagino que en aquella Lima anterior a 1940 donde como en otros muchos países había una sociedad tan machista, tenía mucho de rebeldía.

El público que llenó la sala Luz de Gas en Barcelona se sorprendió agradablemente al ver un escenario tan bien decorado para la ocasión. No es habitual esa escenificación con butacas, y árboles como si estuviéramos en un entorno familiar y natural, pero el caso es que el escenario lucía atractivo.

Empezó el concierto con la proyección al fondo de un documental dedicado a Chabuca y rodado en el Delta del Tigre, en Buenos Aires, lugar querido por la artista. A las imágenes se sobreponían los comentarios que hacía su hija Teresa acerca de su madre. En determinado momento la voz de Ana pareció cantar en el video, pero no era cierto: ya estaba cantando en vivo: el concierto empezaba, el video se apagaba y la guitarra de Gaddafi acompañaba la bien timbrada y equilibrada voz de su compañera Ana en La Flor de la canela, una joya.

Y para seguir con tan espectacular comienzo siguió Fina estampa, el Puente de los suspiros, Coplas a Fray Martín y el precioso vals José Antonio que está inspirado en José Antonio de Lavalle y García, amigo personal de Chabuca y su familia y que nos habla de los antiguos caballos de paso. Como curiosidad diré que José Antonio jamás pudo escuchar la canción que lleva su nombre puesto que falleció antes de que Chabuca pudiera estrenarla.

Llegando a este punto hubo un cambio de rumbo donde dejaron a Chabuca a un lado para interpretar una canción preciosa del propio Gaddafi Núñez: Niña de lana. Después volvieron al camino con el vals criollo Gracia y con una canción que me impactó mucho: Las flores buenas de Javier, compuesta en memoria de un jovencísimo poeta que fue asesinado cuando tenía solo 21 años, Javier Heraud, cuya pérdida afectó mucho a Chabuca Granda.

Con Un cuento silencioso llegamos a otro punto de producción propia, en esta ocasión Tutuma, canción compuesta por nuestros artistas para ir finalizando con cuatro Chabucas más: la hermosa María Sueños, Una larga noche, la archiconocida El surco para finalizar con el landó Cardo o ceniza dedicado a Violeta Parra.

En los bises tuvimos una experiencia algo insólita al tocar ahora desenchufados Fina estampa, con la compañía del cajón, instrumento que dicho sea de paso estuvo en las manos de un colaborador habitual de Ana y Gaddafi: Cristian Cosanatán. También tuvimos algunas canciones al piano con Claudio Nervi. El conjunto sonó muy bien y todo el espectáculo gustó muchísimo a los asistentes por su seriedad y su elegancia, cosa muy habitual con estos dos artistas tan respetuosos con lo que hacen y que nos están ayudando a conocer y reconocer más a la insigne poeta y compositora peruana.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

3.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

4.
Nano Stern presenta «Refugio», su primer álbum de canciones inéditas en tres años
[29/08/2025]

El cantautor chileno Nano Stern ha dado a conocer su nuevo trabajo discográfico titulado Refugio, su primer álbum de composiciones originales desde la publicación de Aún creo en la belleza en 2022. Con una trayectoria de dos décadas en la escena musical, el artista vuelve al formato de larga duración con un proyecto de carácter introspectivo, concebido y grabado en la ciudad de Nueva York.

5.
Joan Manuel Serrat reaparecerá en concierto el 22 de noviembre en Mahón
[28/08/2025]

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).